La Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia (APPCR) aprobó oficialmente su Plan de Contingencias Ambientales, lo que fue definido como un paso clave para fortalecer la prevención y respuesta ante posibles incidentes de polución por hidrocarburos y sustancias nocivas.
Lo tratado se enmarca en la Ordenanza N.º 08/98 del Plan Nacional de Contingencias (Planacon), coordinado por la Prefectura Naval Argentina, que establece un sistema nacional de preparación y lucha contra la contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, según dio cuenta GlobalPorts.
El objetivo principal del plan es prevenir y mitigar los impactos ambientales derivados de posibles derrames, asegurando una respuesta rápida y coordinada entre todos los actores del puerto. Para ello, se han implementado acciones que incluyen la capacitación continua del personal, la realización de simulacros de derrames y la gestión eficiente de emergencias.
El puerto cuenta con contenedores estratégicamente ubicados en el muelle de Ultramar y vehículos especializados para movilizar equipos antiderrame de manera eficiente. Estas medidas permiten una respuesta inmediata ante cualquier incidente, protegiendo tanto los espacios terrestres como acuáticos de la región.
La aprobación de este plan refuerza el compromiso del Puerto de Comodoro Rivadavia con la operación bajo estrictas normativas ambientales y la protección del entorno. Además, se alinea con las políticas nacionales e internacionales en materia de prevención y control de la contaminación marina, como el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL 73/78).
Este avance se suma a otras iniciativas ambientales llevadas a cabo por la APPCR, como el Estudio de Impacto Ambiental para el dragado del puerto, que incluye medidas de mitigación y un plan de gestión ambiental integral.