ASP-B proyecta ampliar su presencia en nuevos puertos

Por Redacción PortalPortuario/Agencia ABI

@PortalPortuario


La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) proyecta incrementar su presencia en nuevos puertos con la firma de convenios institucionales para fortalecer el comercio internacional del país.

En el marco de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, según un reporte institucional, el gerente ejecutivo de la ASP-B, Daniel Villarroel, explicó que el Gobierno boliviano trabaja en políticas de fomento a la producción a través de la industrialización para impulsar el negocio fuera del país y potenciar el crecimiento económico de la nación.

Esta política del Gobierno de Bolivia se complementa con la presencia de la ASP-B en puertos marítimos para atender la demanda de los distintos operadores de comercio exterior.

En ese sentido, el gerente detalló que se realizan las gestiones con las autoridades competentes para consolidar la presencia de la ASP-B en el recinto portuario chileno de Iquique, buscando ampliar las alternativas para los exportadores e importadores bolivianos.

“Una de las acciones necesarias para 2025, es la presencia en puertos. Actualmente se está gestionando la presencia de la ASP-B en Iquique y otros puertos para que podamos garantizar y tener la representación de la carga boliviana para una mejor atención a los operadores de comercio exterior”, declaró Villarroel.

Al respecto, el director de Operaciones de ASP-B, Antonio Martínez, detalló que la presencia de la entidad en el Puerto de Iquique significará un apoyo a los operadores de comercio exterior con asesoramiento permanente y seguimiento de sus mercancías.

“Tenemos gestiones avanzadas a través de Cancillería y con las autoridades chilenas para tener una presencia permanente en el Puerto de Iquique”, informó Martínez.

De igual forma, se proyecta el inicio de operaciones de Puerto Busch, una alternativa clave a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, ya que su ubicación tiene carácter estratégico para una salida denominada soberana al Océano Atlántico.

“A través de Puerto Busch tendríamos el fortalecimiento de la presencia de la ASP-B en la Hidrovía Paraguay-Paraná, obviamente, no solo será una presencia, sino un relacionamiento con todos los países socios de esa Hidrovía, hablamos de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina”, explicó Villarroel.

Con la diversificación de puertos, se perfila dar mayor impulso a las operaciones de comercio exterior para dinamizar la economía del país. De igual forma se trabaja para mejorar las relaciones con las distintas cámaras empresariales del país relacionadas con el comercio exterior.

“Es muy importante este relacionamiento ya que es una fuente principal de información para poder determinar las necesidades y las opciones de mejoras que podamos adoptar para poder dar un mejor servicio”, remarcó el gerente ejecutivo.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Brasil: Porto de Natal recibe licencias para su desarrollo portuario
    Brasil: Porto de Natal recibe licencias para su desarrollo portuario
  • Fesco concreta envío del primer lote de dátiles desde Emiratos Árabes Unidos a Rusia
    Fesco concreta envío del primer lote de dátiles desde Emiratos Árabes Unidos a Rusia
  • Norfolk Southern supera estimaciones de ingresos del primer trimestre de 2025
    Norfolk Southern supera estimaciones de ingresos del primer trimestre de 2025
  • Brasil: Porto de Natal recibe licencias para su desarrollo portuario
    Brasil: Porto de Natal recibe licencias para su desarrollo portuario
  • Fesco concreta envío del primer lote de dátiles desde Emiratos Árabes Unidos a Rusia
    Fesco concreta envío del primer lote de dátiles desde Emiratos Árabes Unidos a Rusia
  • Norfolk Southern supera estimaciones de ingresos del primer trimestre de 2025
    Norfolk Southern supera estimaciones de ingresos del primer trimestre de 2025



Translate »