Bolivia recibirá ayuda de Rusia para importar petróleo

Por Redacción PortalPortuario/Agencia ABI

@PortalPortuario


El Gobierno de Rusia se comprometió a poner “todos sus buenos oficios” ante los países productores de petróleo para que abastezcan a Bolivia y se garantice la provisión en el mercado boliviano, según reveló el presidente Luis Arce sobre uno de los resultados de su estadía en Rusia.

“Hemos aprovechado nuestra visita a la Federación Rusa para hablar del tema de los hidrocarburos líquidos, hemos podido conversar y acordado que Rusia va a coadyuvar en la gestión de abastecimiento de combustibles para nuestro país”, informó Arce.

El anuncio acontece en momentos en los que se presenta una sobredemanda de hidrocarburos en el mercado interno de Bolivia, que se manifiesta en largas filas de vehículos en surtidores. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó la oferta y garantizó la provisión de los combustibles, incluido el Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Rusia “va a poner todos sus buenos oficios para que los países productores de este importantísimo combustible” pongan a disposición de Bolivia este producto, y sea “adquirido por nuestro país, para de esta manera garantizar el abastecimiento de los hidrocarburos líquidos”, explicó el mandatario boliviano.

Durante su visita oficial a Rusia, Arce también participó como invitado especial del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, donde habló del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

Arce se reunió con Putin y con altos ejecutivos de empresas rusas, como el director ejecutivo de la compañía petrolera Rosneft, Ígor Sechin, con quien conversó sobre la posibilidad de abastecimiento de diésel y de hidrocarburos líquidos al mercado boliviano.

Catalogada como una empresa líder en la extracción y refinamiento, Rosneft desarrolla actividades relacionadas con la producción de derivados del crudo en la isla de Sajalín, Extremo Oriente ruso, en el campo Timan-Pechora, al sur de Rusia, incluida Chechenia y otras regiones de la extensión territorial rusa.

La entidad rusa posee y opera siete grandes refinerías en Rusia con una capacidad anual agregada de 372 millones de barriles (59,1 millones de metros cúbicos) y cuatro mini refinerías, señalan medios internacionales.

De acuerdo con datos oficiales de YPFB, Bolivia importó en enero crudo en una cantidad de 5.750 metros cúbicos, en febrero llegó a 5.796 y en marzo se disparó a 12.322 metros cúbicos, para atender la demanda de carburantes.

Además de este tema energético, durante su estadía en Rusia, Arce concretó dos acuerdos con entidades de ese país, uno que permitirá que estudiantes bolivianos accedan a más becas de estudio y otro para que los títulos obtenidos sean válidos en el país.

A la par, se acordó conformar mesas técnicas para incrementar el intercambio comercial. Bolivia planea exportar café en grano, piña en conserva, singani, banano, vinos de altura, charque de llama, chocolate, quinoa, palmitos en conserva, entre otros productos.

“La Federación Rusa es el cuarto país más grande en economía del planeta, es un mercado importante, y por lo tanto se ha acordado conformar comisiones técnicas de trabajo para agilizar la parte comercial entre la Federación Rusa y el Estado Plurinacional de Bolivia”, precisó Arce.

También Rusia ofreció a Bolivia la provisión de medicamentos, tomando como antecedente la dotación de vacunas contra la Covid-19 en 2020. Para ello se conformará una comisión para evaluar de qué medicamento se trataría y las condiciones.

Arce y Putin también acordaron concluir hasta 2025 todas las etapas del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) de El Alto (La Paz) y la planta industrial de carbonato de litio con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), en Uyuni (Potosí).


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »