Bolivia: YPFB descarta levantar subvención a carburantes y apunta a producir petróleo

@PortalPortuario


El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, negó la posibilidad de levantar la subvención a los carburantes y afirmó que el objetivo es producir crudo nacional y biodiésel.

“Claramente no es el camino, no lo vemos como YPFB que quitar la subvención vaya a arreglar un problema de importación de combustible; el objetivo es poder producir el crudo nacional, poder industrializar nuestra materia prima y generar un combustible amigable con el medio ambiente, y es el camino que estamos llevando adelante”, dijo el titular de YPFB.

Asimismo, aseguró que la subvención de carburantes debe mantenerse para beneficiar al sector productivo, el transporte público, entre otros.

Cabe señalar que Bolivia importa combustibles desde el año 2006 y en el caso del diésel, se importaba el 20% en ese año. Sin embargo, entre 2014 y 2015 se llegó a importar el 50% porque las cuencas son más gasíferas y de petróleo condensado.

“Entonces no se hacen los proyectos de exploración, no se industrializa; en Brasil, el biodiesel estaba desde 2006, pero (en Bolivia) no se va hacia la industrialización, no se va hacia la exploración y comenzamos a importar cada vez más combustible”, explicó Dorgathen.

En 2024, casi el 80% del diésel es importado debido a mayor demanda y meno producción.

La meta de la YPFB es invertir los índices, es decir, tener 80% de producción y 20% de importación.

También comentó que se realizan proyectos de exploración para desarrollar la producción nacional del petróleo.

Con respecto a la producción de crudo se encuentra en una posición negativa ya que no se ha invertido desde el año 2017.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »