Brasil: Colocan primera piedra para centro de almacenamiento y distribución de combustibles en Porto do Pecém

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La primera piedra del futuro Parque de Almacenamiento y Distribución de Combustibles fue colocada en el Complexo Industrial e Portuário do Pecém (CIPP). 

El gobernador del estado de Ceará, Elmano de Freitas, quien estuvo en la ceremonia, valoró que “hoy es un hito importante para la logística en Ceará. Con la nueva instalación de estanques en el Porto do Pecém, podemos garantizar una mayor competitividad en la distribución de combustibles en el estado”.

El recinto será utilizado para el movimiento, almacenamiento y transporte de graneles líquidos, exclusivamente petróleo, combustibles derivados del petróleo, biocombustibles, BTX y alquitrán. El proyecto será ejecutado por Terminais Marítimos do Brasil SA (TMB), empresa perteneciente al grupo pernambucano Dislub Equador, que actúa en el norte y noroeste del país desde hace más de dos décadas.

En total, el proyecto tiene una inversión de 75,4 millones de dólares y debe generar alrededor de 600 empleos, entre las fases de construcción y operación.

“Si tenemos mayor eficiencia en la distribución de combustibles, podremos tener mejores precios, más competitividad y el transporte de mercancías también será más eficiente. Esto es muy importante para el estado que quiere transportar zapatos, frutas y miles de mercancías. Es una oportunidad de empleo y trabajo para nuestra gente”, agregó el gobernador.

En la primera fase del proyecto se invertirán 60,1 millones de dólares. La expectativa es que se creen 500 empleos durante la obra y otros 100 durante la operación, cuya entrada en actividad está prevista para agosto de 2027.

El Gobierno de Ceará también invertirá más de 105,2 millones de dólares en la modernización del Porto do Pecém con el fin de recibir proyectos estratégicos como el Parque de Tanques, el Polo de Hidrógeno Verde, la Ferrovia Transnordestina, entre otros. Según el gobernador, el proceso de licitación ya está en marcha.

“Este proyecto combina la eficiencia y la prioridad de preservar vidas. Estamos involucrados en un emprendimiento que tiene origen en una situación de crisis en nuestro estado que ha puesto en riesgo a miles y miles de personas de Fortaleza durante décadas, con situaciones ya ocurridas que son absolutamente graves para nuestra población y nuestra capital”, señaló Elmano de Freitas.

El proyecto también trae la posibilidad de expansión operacional, integrándose con Transnordestina. Actualmente, el 40% del combustible consumido en Ceará proviene del transporte por carretera y de otros estados.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Jiangnan Shipyard entrega el buque transportador de etano más grande del mundo
    Jiangnan Shipyard entrega el buque transportador de etano más grande del mundo
  • Kongsberg Maritime gana contrato de diseño y equipamiento para dos buques de construcción submarina de Olympic Group
    Kongsberg Maritime gana contrato de diseño y equipamiento para dos buques de construcción submarina de Olympic Group
  • España: Movimiento de mercancías en Puerto de Cádiz crece 18% hasta febrero
    España: Movimiento de mercancías en Puerto de Cádiz crece 18% hasta febrero
  • Jiangnan Shipyard entrega el buque transportador de etano más grande del mundo
    Jiangnan Shipyard entrega el buque transportador de etano más grande del mundo
  • Kongsberg Maritime gana contrato de diseño y equipamiento para dos buques de construcción submarina de Olympic Group
    Kongsberg Maritime gana contrato de diseño y equipamiento para dos buques de construcción submarina de Olympic Group
  • España: Movimiento de mercancías en Puerto de Cádiz crece 18% hasta febrero
    España: Movimiento de mercancías en Puerto de Cádiz crece 18% hasta febrero



Translate »