Brasil: Ministerio de Transporte presenta tramos ferroviarios con potencial de concesión

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Ministerio de Transporte de Brasil participó en un evento en Brasilia, promovido por la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), sobre una convocatoria pública para la explotación indirecta de ferrocarriles federales a través de un proceso autorización. En la instancia, la cartera presentó los tramos ferroviarios con mayor potencial para su concesión.

Una licitación pública no es más que la provisión de una infraestructura existente bajo la responsabilidad del gobierno, para su explotación bajo el derecho privado. En este modelo, el Estado proporciona la infraestructura y el operador asume la ejecución de los servicios, con mayor libertad en comparación con el régimen de concesión tradicional. Se trata de una nueva forma de operación ferroviaria. Esto permite viabilizar tramos que no son de interés para los concesionarios actuales, explicó Hélio Roberto de Souza, director de concesiones ferroviarias de la Secretaría Nacional de Transporte Ferroviario (SNTF), durante el evento.

Según el director, Brasil tiene alrededor de 10 mil kilómetros de vías férreas desactivadas y la convocatoria pública ofrece una alternativa para reactivar esos tramos, a través de nuevos modelos de concesión con contratos de hasta 99 años y tarifas libres, proporcionando mayor flexibilidad al sector privado.

El Ministerio de Transporte presentó dos tramos como ejemplo del potencial de concesión por autorización: el corredor Minas-Rio, entre Arcos (MG) y Angra dos Reis (RJ), destinado al transporte de carga, además de otro tramo de pasajeros, conectando Barra Mansa al Puerto de Angra dos Reis. Ambos trazados se encuentran inactivos con desafíos operativos y de infraestructura, aunque con potencial de revitalización para dinamizar la economía local y nacional.

La reunión también marcó el lanzamiento de la Reunión Participativa No. 3/2025, dirigida a las audiencias públicas sobre tramos con potencial de concesión por autorización, que se realizará el 29 de abril, en formato híbrido, según se publicó en el Diario Oficial de la Unión.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Ecuador: Colocan primera piedra del Muelle de Cabotaje de Puerto Bolívar
    Ecuador: Colocan primera piedra del Muelle de Cabotaje de Puerto Bolívar
  • Exportaciones de autos chinos experimentan alza a pesar de amenazas arancelarias de Estados Unidos
    Exportaciones de autos chinos experimentan alza a pesar de amenazas arancelarias de Estados Unidos
  • Brasil: Reanudan seguro de crédito a exportación post-embarque
    Brasil: Reanudan seguro de crédito a exportación post-embarque
  • Ecuador: Colocan primera piedra del Muelle de Cabotaje de Puerto Bolívar
    Ecuador: Colocan primera piedra del Muelle de Cabotaje de Puerto Bolívar
  • Exportaciones de autos chinos experimentan alza a pesar de amenazas arancelarias de Estados Unidos
    Exportaciones de autos chinos experimentan alza a pesar de amenazas arancelarias de Estados Unidos
  • Brasil: Reanudan seguro de crédito a exportación post-embarque
    Brasil: Reanudan seguro de crédito a exportación post-embarque



Translate »