Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Porto de Paranaguá recibió 72 módulos flotantes de apoyo que serán utilizados por el Ejército en Rio Grande do Sul (RS). Las estructuras metálicas proceden de Estados Unidos y miden entre 3,1 y 6,2 metros de altura con un peso de entre cuatro y ocho toneladas cada una.
Las piezas están siendo retiradas del terminal por camiones propiedad de institución armada, siendo la Terminal de Contenedores de Paranaguá (TCP) responsable de cargar los módulos en vehículos militares, una operación que continúa en estos primeros días de abril.
“Ya hemos realizado esta operación anteriormente, precisamente porque Paraná se ha destacado en el país como un centro de excelencia en el transporte de carga. Actuamos con agilidad y seguridad en el manejo de estos módulos”, afirmó el director ejecutivo de Portos do Paraná, Luiz Fernando Garcia.
Las piezas forman parte de la denominada carga general, que son mercancías empaquetadas en cajas, cajones, fardos y bidones, por ejemplo. En los meses de enero y febrero de este año se movilizaron 2,9 millones de toneladas de carga general en los puertos de Paraná.
“Como se trata de mercancías de gran porte, la operación debe realizarse con máximo cuidado para evitar accidentes y daños”, afirmó el director de Operaciones de Portos do Paraná, Gabriel Vieira.
Los módulos están siendo enviados vía terrestre al 3º Batallón de Ingeniería de Combate en la ciudad de Cachoeira do Sul (RS). Para realizar esta etapa de la logística se movilizaron doce vehículos y 24 militares. “Es una operación minuciosa, en la que operamos ocho camiones por día”, explicó el teniente André Foerster.
La estructura se puede montar rápidamente en ríos con grandes volúmenes de agua, para el cruce de tropas y vehículos, incluidos algunos vehículos blindados.
“Sin embargo, los puentes también ayudan a la movilidad de la población, como en el caso de las inundaciones ocurridas en 2024 en Rio Grande do Sul”, señaló el teniente.