Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Porto do Itaqui sumó un paso hacia la descarbonización de sus operaciones. En una reunión con Transpetro, la Empresa Maranhense de Administração Portuária (Emap) discutió la implementación de acciones estratégicas para reducir las emisiones de gases de efecto estufa en las operaciones de la firma de transporte petrolero dentro del complejo portuario.
El Plan de Descarbonización del Porto do Itaqui busca tornar sus actividades más sustentables a través de una transformación energética. La iniciativa implica alianzas con autoridades y sector privado, promoviendo cambios estructurales para mitigar los impactos ambientales.
“Para que el proyecto de descarbonización del puerto siga avanzando, la participación de las empresas que operan en el complejo es fundamental. Nuestra conversación con Transpetro fue muy positiva. La adhesión de la empresa a esta alianza refuerza la importancia de las iniciativas conjuntas y el intercambio de buenas prácticas para alcanzar los objetivos ambientales”, destacó Luane Lemos, gerente de medio ambiente del Porto do Itaqui.
En la reunión anual de la Alianza Brasileña para la Descarbonización de los Puertos, realizada en el Porto de Suape en 2024, el complejo de Maranhão conquistó el Sello Pró-Clima en la categoría oro, reconocimiento que refuerza su compromiso con las prácticas sostenibles y la reducción de emisiones.
“El diálogo con empresas como Transpetro es fundamental para alinear esfuerzos y trabajar juntos en soluciones innovadoras para reducir las emisiones en el sector portuario. Hoy hemos dado otro paso importante hacia un futuro sostenible para el Puerto de Itaquí y la región”, afirmó Bruno Mota, director de planificación del Porto do Itaqui.