Brasil: Puerto de Río de Janeiro lanza servicio de Cosco Shipping Lines

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Con el arribo del buque Xin Nan Tong, el que atracó en la Rio Brasil Terminal, en el Puerto de Río de Janeiro, inauguró el servicio ESE2 de Cosco Shipping Lines, el que conecta Europa desde los Estados de Río de Janeiro y Minas Gerais.

Esta nueva ruta marca la unión de fuerzas entre Rio Brasil Terminal, que forma parte del Grupo International Container Terminal Services (ICTSI) y la empresa china Cosco Shipping Lines. El hito fue celebrado por empresarios, políticos y representantes de distintos segmentos.

Anders Kjeldsen, vicepresidente senior y responsable de ICTSI Américas, ha sido testigo del crecimiento de la organización, la que se ha convertido en uno de los mayores referentes del sector portuario a nivel mundial, con operaciones en 19 países. De esta forma, Kjeldsen cree que “la fecha simboliza el comienzo de un nuevo capítulo, un nuevo viaje”.

En tanto, para el subdirector general de Cosco Shipping Lines, Jeffrey Ge, el objetivo, además de promover los intercambios económicos y comerciales, es garantizar la estabilidad de la cadena de suministro. Destacó que “la ruta Europa-Este de Sudamérica tiene una capacidad de 4.500 TEU por barco”.

Río de Janeiro, importante exportador de petróleo crudo o minerales bituminosos, también desempeña un papel importante en la importación de productos derivados del petróleo, automóviles y repuestos, productos electrónicos, maquinaria y equipos industriales, productos químicos y farmacéuticos.

El director general de PortosRio, Álvaro Savio, afirmó que “se trata de una marca importante para el Puerto de Río de Janeiro y también ayudará mucho al vecino estado de Minas Gerais”.

En la misma ocasión, Terminal Rio Brasil y Cosco Shipping Lines firmaron un contrato preliminar para la operación del CLIA Pouso Alegre. Este corredor cubre la cadena de suministro como un patio de contenedores vacíos y depósitos aduaneros en el Estado de Minas Gerais.

La subsecretaria de Desarrollo Económico del estado de Minas Gerais, Kathleen García, saludó la participación asiática en la operación del corredor interior de Brasil. Con esto se espera que se atraiga confianza a las empresas chinas para invertir en el estado y comprar productos locales.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »