Buque de MSC se instaura como el de mayor capacidad en operar en Puerto de Las Palmas de Gran Canaria


Foto de José Carlos Guerra

Un portacontenedores de Mediterranean Shipping Company (MSC), registrado bajo el pabellón de Liberia, se instauró como el de mayor capacidad en operar en el Muelle Cristóbal Colón del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, España, según informó el medio La Provincia.

El hito fue establecido tras la recalada del MSC Allegra al terminal de Operaciones Portuarias Canarias (OPCSA). La nave fue botado al mar en 2021 y cuenta con 400 metros de eslora, 61 metros de manga y capacidad para movilizar 23.964 TEU.

En el lugar se realizan las labores necesarias para embarcar un total de 4.100 contenedores o 6.500 TEU. Algunos se encuentran cargados con productos que llegaron a la Isla procedentes de Europa, Sudamérica y de África, mientras que otras vacíos se dirigirán a China.

Lo anterior fue dado a conocer por el director de operaciones de OPCSARafael Navarro, quien también señaló que los recipientes metálicos habían permanecido durante semanas en el muelle a la espera de la llegada del MSC Allegra.

A razón de la cantidad de unidades que deberán ser cargadas en el buque, las operaciones de embarque se encuentran utilizando dos grúas postpanamax y han requerido el despliegue de 128 personas. Una vez culminadas las faenas en Las Palmas, el buque partirá rumbo a Singapur.

Cabe mencionar que hasta la llegada del MSC Allegra, el portacontenedores de mayor capacidad que había atracado en el recinto portuario de Las Palmas era el MSC New York, habilitado para transportar hasta 17.000 TEU.

Para los responsables de OPCSA, la llegada de un navíos de estas características supone una oportunidad para demostrar la capacidad logística del Puerto de Las Palmas. “Estas escalas adicionales están motivadas por la crisis del Mar Rojo y ahora se abre la incertidumbre de qué pasará cuando esta termine”, comentó Rafael Navarro.

El director de operaciones de OPCSA también precisó que una vez demostrado la capacidad de “darles un servicio, es posible que las navieras se planteen quedarse aquí”. En este sentido, apuntó que la reciente compra de dos nuevas grúas puede ser una señal de que la compañía internacional “tiene intención de seguir apostando” por el recinto portuario.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Estados Unidos: Afirman falta de interés por proyecto de exportación de petróleo Sea Port Oil Terminal
    Estados Unidos: Afirman falta de interés por proyecto de exportación de petróleo Sea Port Oil Terminal
  • Gobierno surcoreano se reúne con empresas de ese país que operan en México para abordar nuevos aranceles de Trump
    Gobierno surcoreano se reúne con empresas de ese país que operan en México para abordar nuevos aranceles de Trump
  • Chile monitorea medidas comerciales anunciadas por Estados Unidos
    Chile monitorea medidas comerciales anunciadas por Estados Unidos
  • Estados Unidos: Afirman falta de interés por proyecto de exportación de petróleo Sea Port Oil Terminal
    Estados Unidos: Afirman falta de interés por proyecto de exportación de petróleo Sea Port Oil Terminal
  • Gobierno surcoreano se reúne con empresas de ese país que operan en México para abordar nuevos aranceles de Trump
    Gobierno surcoreano se reúne con empresas de ese país que operan en México para abordar nuevos aranceles de Trump
  • Chile monitorea medidas comerciales anunciadas por Estados Unidos
    Chile monitorea medidas comerciales anunciadas por Estados Unidos


Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova
Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova
Video: La llegada del Kota Eagle a DP World Callao
Video: La llegada del Kota Eagle a DP World Callao
Video: Revive la inauguración del megapuerto de Chancay
Video: Revive la inauguración del megapuerto de Chancay
Video: ¡Muy astuto! Zorro chilla se escapa de portuarios tras colarse a instalaciones de DP World San Antonio
Video: ¡Muy astuto! Zorro chilla se escapa de portuarios tras colarse a instalaciones de DP World San Antonio

Translate »