Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
Un buque fletado por Chevron, cargado con unos 500 mil barriles de petróleo venezolano, se encuentra cercano a completar la descarga de su embarque en un puerto del país sudamericano, según datos de envío y una fuente familiarizada con el proceso.
Lo anterior se da luego de la orden de PDVSA, la estatal petrolero de Venezuela, de devolver el crudo en medio de la incertidumbre de pago relacionado con las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Al menos nueve navíos tanque que Chevron había fletado para transportar crudo venezolano rumbo a la nación norteamericana en las próximas semanas, como parte de la reducción de su licencia estadounidense hasta el 27 de mayo, ahora están estancados en el Mar Caribe a la espera de instrucciones.
Cabe recordar que lo tratado ocurre después de que PDVSA ordenara la semana pasada la devolución de dos cargamentos y cancelara los permisos de carga de otros, acortando el plazo.
Al respecto, el navío con bandera de Bahamas, Carina Voyager, operado por una unidad de Chevron, comenzó el sábado 12 de abril a desembarcar en Puerto José de PDVSA la carga que originalmente pretendía exportar, según mostraron datos de envío de LSEG.
El tanquero tiene previsto finalizar el retorno de petróleo durante la jornada del lunes 14, dijo una fuente cercana a las operaciones de PDVSA, y agregó que un segundo cargamento que será devuelto por Chevron, en el tanquero Dubai Attraction con bandera de las Islas Marshall, descargará unos 300.000 barriles de crudo pesado Boscan en la Terminal Amuay de PDVSA en los próximos días después de que la compañía estadounidense complete una inspección portuaria.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien también es ministra de petróleo del país miembro de la OPEP, culpó el viernes 11 a las medidas estadounidenses por el problema, diciendo que impidieron que Chevron pagara por el petróleo.
“Debido a la guerra económica iniciada por el gobierno estadounidense contra las petroleras, Chevron ha devuelto cargamentos de crudo a PDVSA”, declaró Rodríguez en redes sociales. “Este crudo se vende en los mercados internacionales”, sumó.
Chevron no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Una licencia emitida en 2022 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para que Chevron opere en Venezuela fue revocada en marzo por la administración del presidente Donald Trump, otorgando como plazo mayo para reducir las operaciones y las exportaciones de petróleo.