Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Los terminales de la Región de Atacama registraron el movimiento de 7.806.294 toneladas de carga marítima de comercio exterior en el primer semestre de 2023, lo que implicó un crecimiento de 4,6% en relación a igual periodo de 2022 (7.446.637 toneladas de carga), según datos del Servicio Nacional de Aduanas analizados por PortalPortuario.
Al respecto, 6.806.347 toneladas guardaron relación con el movimiento de carga marítima de exportación, lo que correspondió a un alza de 8,8% en comparación a las 6.203.027 toneladas manipuladas en los primeros seis meses de 2022.
Los principales productos movilizados al extranjero desde los terminales atacameños fueron Minerales de hierros y sus concentrados con 6.246.693 toneladas, en segundo lugar Minerales de cobre y sus concentrados con 511.423 toneladas, seguido por Uvas en tercer puesto con 28.890 toneladas, Cobre con 18.626 toneladas; y Duraznos y nectarinas con 183 toneladas.
En línea con lo tratado, a través de Huasco/Guacolda se exportó la mayor cantidad de carga al sumar 3.362.150 toneladas, seguido por Caldera con 3.333.426 toneladas y Chañaral/Barquito con 110.771 toneladas. Para los tres casos China se ubicó como el principal destino.
En tanto, 999.947 toneladas estuvieron ligadas a la importación de productos y mercancías a través de los recintos portuarios de la Región de Atacama, lo que dio cuenta de una caída de 19,5%. Lo tratado al tener en cuenta que desde enero a junio de 2022 se manipularon 1.243.610 toneladas.
Los productos que aportaron con los mayores montos CIF USD fueron Petróleo diésel por CIF USD 227.010.396, Hulla por CIF USD 141.119.191, Vehículos automóviles para el transporte de mercancías por CIF USD 7.939.472, Gasolina vehículos terrestres por CIF USD 2.895.380 y Palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras por CIF USD 2.278.508.