Chile: Exportaciones de frutas alcanzan récord histórico entre enero y abril de 2024

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


De enero a abril de 2024, las exportaciones de fruta rozaron los 1,5 millones de toneladas (+3,8%) sólo superado en 2018 y en términos de valor alcanzaron un récord histórico de USD 4.441 millones FOB (+7,2%), incrementando por cuarto año consecutivo respecto al mismo período del año anterior, según dio a conocer la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

Las cerezas concentraron el 46,1% de los envíos, las uvas el 18,9%, los arándanos el 11,2%, las ciruelas el 8,3% y las manzanas el 3,3%. Del total exportado, el 88% correspondió a envíos de fruta fresca, el 10,8% a fruta procesada (congelados, deshidratados, conservas, jugos y aceites) y 1,2% a frutos secos.

La fruta fresca sumó envíos por 1,3 millones de toneladas (+3,6%), lo que fue valuado en USD 3.908 millones FOB (+8,0%). Las cerezas agruparon el 52% de estos envíos en términos de valor, seguido de las uvas (20,1%), arándanos (10,6%), ciruelas (7,5%) y nectarines (3,3%).

Respecto a la fruta procesada, los congelados concentraron el 4% del valor total con exportaciones de 57,7 mil toneladas (+31,5%) por USD 172 millones FOB (+32,1%), las principales frutas exportadas en esta categoría fueron los arándanos (38,7%), las frutillas (25,4%), las frambuesas (11,0%), las moras (8,9%) y otros frutos (7,1%)

De acuerdo con Odepa, los deshidratados representaron el 2% del valor total con envíos de 34,9 mil toneladas (+19,4%) por USD 109 millones FOB (+12,3%). Las principales frutas exportadas en esta categoría fueron las ciruelas (60,9%), las uvas (25,7%), las manzanas (6,3%), otros berries (3,5%) y otros frutos (1,9%).

Las conservas implicaron el 2% del valor total con envíos de 57,7 mil toneladas (+2%) por USD 105,9 millones FOB (-6%). Las principales frutas exportadas en esta categoría fueron los otros frutos (33,6%), los duraznos (28,3%), las manzanas (20,4%), los arándanos (8,1%) y las cerezas (5,8%).

Los jugos implicaron el 2% del valor total con envíos de 25,2 mil toneladas (-2%) por USD 68,7 millones FOB (+2,2%). Las principales frutas exportadas en esta categoría fueron las uvas (37,6%), las manzanas (21,3%), otros frutos (21,1%), los arándanos (9,6%) y las ciruelas (8,2%).

Los aceites representaron el 1% del valor total con envíos de 2,6 mil toneladas (-9%) por USD 23,6 millones FOB (+34,8%), las principales frutas exportadas en esta categoría fueron las aceitunas (91,6%), otros berries (4,4%), otros frutos (2,4%) y paltas (1,5%).

Los frutos secos correspondieron el 1% del valor total con 12,5 mil toneladas (-46,1%) por USD 53,5 millones FOB (-45,9%), las principales frutas exportadas en esta categoría fueron las nueces (55,9%), las avellanas (29,2%) y las almendras (14%).

Destinos

Durante el período analizado se registraron envíos a más de 90 destinos, pero tres de ellos concentraron el 80,9%, siendo China el principal con 51,1% de los envíos, lo que implicó el movimiento de 507 mil toneladas (+11,2%) por USD 2.267 millones FOB (+8,2%).

El gigante asiático fue seguido por Estados Unidos con el 21,7% de lo movilizado y 449 mil toneladas (+11,3%) por USD 964 millones FOB (+15,1%); Holanda el 4% de las exportaciones, con 59 mil toneladas (-4,4%) por USD 160 millones FOB (+7,8%), Reino Unido el 2% de los envíos, con 30 mil toneladas (-5,7%) por USD 91 millones FOB (+14,7%) y Brasil el 2%, con 44 mil toneladas (+2,9%) por USD 87 millones FOB (+21, 6%).

En tanto, las principales frutas exportadas en términos de valor, durante el período, fueron las cerezas con el 46,1% de los envíos, le siguieron las uvas (18,9%), los arándanos (11,2%), las ciruelas (8,3%) y las manzanas (3,3%).

Tipo de fruta

El posicionamiento de cerezas en mercados extranjeros alcanzaron las 347.789 toneladas (+13,6%) por USD 2.048 millones FOB (+12%). China fue el principal destino de esta fruta, concentrando el 91,7% de los envíos, con 313 mil toneladas (+18,2%) por USD 1.878 millones FOB (+13,1%).

Los envíos de uvas fueron de 459.122 toneladas (-0,4%) por un valor de USD 840 millones FOB (+1,7%). Estados Unidos fue el principal destino de esta fruta, concentrando el 58% de los envíos, con 288 mil toneladas (+20,3%) por USD 487 millones FOB (+23,2%). El 93,5% de los envíos de uva fueron como fruta fresca, 3,3% como fruta deshidratada, 3,1% como jugos.

Las exportaciones de arándanos se ubicaron 100.179 toneladas (+10,3%) por un valor de USD 495 millones FOB (+32,2%). Estados Unidos fue el principal destino de esta fruta, concentrando el 43,1% de los envíos, con 43 mil toneladas (+5,5%) por USD 213 millones FOB (+24,7%). El 83,4% de los arándanos se exportó como fruta fresca, el 13,5% como congelados y el 3,1% como conservas, jugos y deshidratados.

Los envíos de ciruelas fueron de 182 mil toneladas (+23,2%) por un valor de USD 367 millones FOB (+5,8%). China fue el principal destino de esta fruta, concentrando el 61,1% del total, con 109 mil toneladas (+26,2%) por 224 millones FOB (+5,8%). El 80% de las ciruelas fue exportado como fruta fresca, el 18,1% lo hizo como deshidratado y el 1,9% restante como jugos y conservas.

Los envíos de manzanas fueron de 134 mil toneladas (-8,7%) por un valor de USD 147 millones FOB (-7,1%). Colombia fue el principal destino de esta fruta, concentrando el 17,7% del total, con 23,5 mil toneladas (-7,5%) por USD 26 millones FOB (+8,4%).

Importaciones 

Durante el período enero a abril de 2024, las importaciones de fruta alcanzaron las 176 mil toneladas (+15%) por USD 198 millones CIF (+17,6%). Del total ingresado a Chile, el 50% correspondió a fruta fresca, 46% a fruta procesada y 3,9% a frutos secos. En cuanto a los orígenes, el principal proveedor fue Perú con el 32%, Ecuador con el 23%, Estados Unidos con el 10%, Brasil con el 7% y Argentina con el 5,1%.

Respecto a la fruta fresca, totalizó arribos de 129,7 toneladas (+16%) por USD 98,8 millones CIF (+26%). Las principales frutas importadas fueron los plátanos con una participación del 41,3%, las paltas (39,2%), los mangos (4,0%), las piñas (3,9%) y los limones (3,9%).

En lo relativo a las conservas, los ingresos alcanzaron las 12 mil toneladas (+10%) por USD 27,9 millones CIF (+8,2%). Las principales frutas importadas en esta categoría fueron los Otros frutos con una participación de 59,5%, los duraznos (16,2%), las aceitunas (14,8%), los mangos (2,4%) y los damascos (2,4%).

Respecto a los jugos, los arribos alcanzaron las 9,8 mil toneladas (+9%) por USD 24,5 millones CIF (+27%). Las principales frutas importadas en esta categoría fueron las naranjas con una participación del 50,9%, los otros frutos (18,4%), las piñas (14,2%), las peras (3,9%) y otros cítricos (3,9%).

En cuanto a los aceites, se importaron 12 mil toneladas (-3%) por USD 21,4 millones CIF (-13,6%). Los cocos concentraron el 60,1% de las importaciones, otros frutos el 17,5% y las aceitunas el 17,0%.

Los congelados registraron 6 mil toneladas (+28%) en importaciones por USD 13,5 millones CIF (+16,8%). Los otros frutos concentraron el 60,9% de esta categoría, las frambuesas el 10,7%, las cerezas el 7,9% y las frutillas el 7,4%.

Los deshidratados registraron 3 mil toneladas (+187%) en importaciones por USD 4,3 millones CIF (+93,9%). Las ciruelas concentraron el 31,7% de esta categoría, los cocos el 25,2%, las uvas 10,9% y duraznos el 8,2% y damascos 8%.

Por último, los frutos secos registraron importaciones de 1.000 toneladas (+15%) por USD 7 millones CIF (+16,4%). Las almendras concentraron el 74,4% de esta categoría, otros frutos secos el 19,8% y los cocos el 2%.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »