Chile restituye a Marruecos piezas arqueológicas incautadas en Puerto de San Antonio y Aeropuerto de Santiago

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Chile restituyó a Marruecos un total de 117 piezas arqueológicas que fueron incautadas por el Servicio Nacional de Aduanas en el Puerto de San Antonio y en el Aeropuerto de Santiago. Los objetos habían sido declarados como “adornos”.

En 2017, la fiscalizadora de la Aduana de San Antonio, Ximena Cartagena, realizó la revisión de una carga que ingresó al recinto portuario sanantonino, lo que le permitió percatarse de las piezas paleontológicas de valor patrimonial.

En los años 2018 y 2022, los funcionarios Ximena Oyarzún y Jorge Mercado, ambos de la Aduana Metropolitana, dieron con situaciones similares en que se detectaron objetos que se presumían como “valiosos”, esta vez en los sectores de Viajeros y Courier del Aeropuerto Internacional de Santiago.

Lo anterior permitió reunión las 117 piezas arqueológicas, las que fueron devueltas a Marruecos luego de un extenso trabajo de investigación desarrollado por la Aduana chilena, el Consejo de Monumentos Nacionales, el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, la Cancillería y la Embajada del Reino de Marruecos en Chile.

Al respecto, el subdirector de fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas, José Luis Castro, comentó que “este es el fin de un camino que nos produce una enorme satisfacción. Fueron nuestras fiscalizadoras y fiscalizadores de San Antonio y Santiago quienes tuvieron la habilidad de pesquisar que entre las cargas que revisaban había elementos de un valor patrimonial, levantaron las alarmas y permitieron el trabajo interinstitucional que hoy termina con la devolución de estas piezas al Reino de Marruecos”.

“Históricamente el trabajo de Aduanas siempre se vinculó con la recaudación de impuestos. Hoy, es mucho más que eso: trabajamos con mucho esfuerzo en la seguridad de las fronteras, evitando el ingreso de sustancias y productos ilícitos, pero también protegiendo a los países del tráfico ilícito de piezas patrimoniales valiosas para los países”, agregó.

Por su parte, la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, expresó que “estamos felices y orgullosos de concretar esta restitución de objetos paleontológicos que fueron decomisados hace unos años a turistas que han traído desde el Reino de Marruecos a Chile. Estos son muy importantes para la cultura y después de un proceso de análisis hemos podido realizar la devolución”.

“Quiero agradecer a la Mesa de Tráfico Ilícito, a los funcionarios y funcionarias del Consejo de Monumentos y a todos los organismos públicos que han hecho posible este acto importante de justicia y restitución de los objetos paleontológicos al Reino de Marruecos”, añadió.

Los peritajes e informes realizados por el Consejo de Monumentos Nacionales durante los últimos años dan cuenta que algunas de las piezas fósiles datan de hasta 400 millones de años. Una vez completada esta etapa, se informó a la Cancillería con el fin de comunicar a la Embajada del Reino de Marruecos en Chile sobre esta situación.

Durante el proceso de peritaje y consultas diplomáticas, los fósiles fueron custodiados con las medidas de conservación adecuadas en el Depósito de Paleontología del Consejo de Monumentos Nacionales.

La restitución se realizó en el marco de la firma del convenio de colaboración entre las bibliotecas nacionales de ambos países, así como la restitución de material paleontológico, realizado en la Biblioteca Nacional, en el que participaron la Embajadora del Reino de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali; la Directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo; el Director (s) de la División de las Culturas, Artes y Patrimonio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Roberto Abu-Eid; la Directora de la Biblioteca Nacional, Soledad Abarca; y el Secretario Técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis.

El Servicio Nacional de Aduanas estuvo representado por el Subdirector de Fiscalización, José Luis Castro, y por el Director Regional de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, acompañados por parte del equipo de las Aduanas de San Antonio y Metropolitana.

“La devolución de estos bienes culturales subraya la importancia de la cooperación internacional y se enmarca en el compromiso compartido de Chile y Marruecos con la protección del patrimonio cultural y la prevención del tráfico ilícito”, concluyó la entidad aduanera chilena.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »