China llama a terreno a Turquía y la insta a eliminar “inmediatamente” aranceles a vehículos

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Xinhua

@PortalPortuario


China expresó una fuerte insatisfacción y una firme oposición a la decisión de Turquía de imponer un arancel adicional del 40 por ciento a los vehículos importados desde el gigante oriental, de acuerdo al Ministerio de Comercio de ese país (Mofcom) que, además, instó al Gobierno turco a eliminar inmediatamente el arancel adicional.

Según el régimen chino, “la medida de Turquía va en contra de las reglas de la OMC, y sus políticas cambiantes no sólo dañaron los intereses de las empresas de ambos lados y de los consumidores turcos locales, sino que también agravaron las preocupaciones de las empresas chinas sobre el entorno empresarial de Turquía y socavaron su confianza en invertir en Turquía”, enfatizó el citado Ministerio.

La cartera se quejó de que “Turquía sólo está imponiendo aranceles adicionales a los automóviles de pasajeros originarios de China, lo que significa que los productos chinos reciben un trato menos favorable que productos similares de otros miembros de la OMC. Esto constituye una discriminación contra los productos chinos y viola gravemente el principio de trato de nación más favorecida”.

Por lo mismo, el Mofcom instó a Turquía a eliminar de inmediato los aranceles discriminatorios y prometió tomar las “medidas necesarias” para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas.

En tanto, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, dijo que “la decisión de Turquía de imponer un arancel adicional a los automóviles chinos va en contra de las normas de la OMC y del impulso de desarrollo estable de las relaciones bilaterales entre China y Turquía. La cooperación comercial bilateral ha crecido rápidamente y la cooperación práctica ha traído beneficios tangibles a los pueblos de los dos países”.

Cuando se le preguntó sobre un número creciente de países, incluidos México y Brasil, que supuestamente imponen aranceles a los productos chinos, Lin afirmó que “las relaciones bilaterales de China con los países latinoamericanos, incluidos Brasil, México, Chile y Colombia, han mantenido un buen impulso de desarrollo, y las economías y La cooperación comercial ha sido estable y fructífera”.

“Una sólida cooperación económica y comercial está en línea con los intereses fundamentales y las expectativas comunes de China y los países antes mencionados”, remarcó Lin.

Los comentarios se produjeron después de que Turquía dijera el 8 de junio que impondrá un arancel adicional del 40 por ciento a las importaciones de vehículos de China para detener un posible deterioro de su balanza de cuenta corriente y proteger a los fabricantes de automóviles nacionales, informó Reuters, citando al Ministerio de Comercio.

La tarifa adicional turca se fijará en un mínimo de 7.000 dólares por vehículo y entrará en vigor el 7 de julio, según una decisión presidencial publicada en el Boletín Oficial del país.

En una declaración, el Ministerio de Comercio de Turquía también dijo que la decisión arancelaria adicional se tomó teniendo en cuenta los objetivos de déficit de cuenta corriente y los esfuerzos para fomentar la inversión y la producción nacionales, según Reuters.

Bloomberg informó que Turquía aumentó los aranceles sobre los vehículos eléctricos (EV) chinos en 2023 para respaldar el primer vehículo eléctrico de producción nacional del país.

Los expertos dijeron que la medida de Turquía contra los automóviles chinos equivale a proteccionismo, lo que no ayudará a su industria nacional ni a sus consumidores.

Cui Dongshu, secretario general de la Asociación de Vehículos de Pasajeros de China,  señaló al Global Times que el aumento de los derechos de importación de los vehículos chinos se debe principalmente al gran déficit comercial de Turquía y a la actual recesión económica del país, con el objetivo de aumentar los ingresos fiscales.

“Turquía está promoviendo el desarrollo de su propia industria de vehículos eléctricos, ya que considera que la competitividad de los fabricantes chinos es un desafío”, sostuvo Cui.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »