Comisión Marítima Federal de Estados Unidos recibe pago de USD 1.9 millones por sanción aplicada a CMA CGM

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Comisión Marítima Federal (FMC) de Estados Unidos resolvió una acusación realizada contra CMA CGM tras el pago de USD 1.975.000 que efectuó la empresa. El acuerdo es resultado de investigaciones realizadas por la Oficina de Aplicación, Investigaciones y Cumplimiento (BEIC) de la agencia de gobierno.

En este sentido, el FMC dio cuenta que la naviera francesa canceló “para resolver acusaciones de que definió y aplicó de manera excesivamente amplia su definición de comerciante en un conocimiento de embarque para exigir el pago a un tercero a quien no debería haber sido facturado”.

“CMA CGM ha puesto fin a esta práctica y garantiza el cumplimiento futuro modificando sus normas arancelarias de Estados Unidos para limitar la definición de comerciante en sus conocimientos de embarque a los transportistas, consignatarios y personas con un interés beneficioso en la carga según lo definen las regulaciones de la Comisión en 46 C.F.R. § 515.2(b)”, agregó la entidad.

La compañía de transporte marítimo de carga acordó, además de pagar sanciones civiles, que también proporcionará restitución a terceros afectados en forma de reembolsos y exenciones. “El acuerdo incluye el compromiso declarado de CMA CGM de cumplir con la Regla de facturación de demoras y detenciones (46 C.F.R. Parte 541) a partir de la fecha de vigencia de la regla del 28 de mayo de 2024”, acotó la FMC.

Otros acuerdos

La FMC también celebró acuerdos de compromiso con otras dos empresas, lo que resultó en el cobro de más de 2,3 millones de dólares en pagos de multas. Lo anterior en referencia a Vanguard Logistics Services (USA), Inc. (Vanguard) y Shipco Transport, Inc. (Shipco).

En lo relativo a Vanguard, un intermediario de transporte marítimo (OTI), pagó USD 175.000 para resolver acusaciones de que a sabiendas e intencionalmente aceptó carga o transportó carga para las cuentas de OTI que no tenían fianzas, seguros u otras garantías como lo exige la Ley.

“Vanguard acordó realizar una auditoría de sus prácticas y procedimientos internos y proporcionará actualizaciones trimestrales a BEIC sobre el progreso de la auditoría, así como un informe de las acciones correctivas que toma en respuesta a los hallazgos de la auditoría”, dio cuenta la FMC.

En tanto, Shipco, otro OTI, pagó USD 155.000 para resolver tres acusaciones de mala conducta. “Primero, que a sabiendas y voluntariamente aceptó carga o transportó carga para las cuentas de OTI que no tenían fianzas, seguros u otras garantías como lo exige la ley”, informó el órgano de gobierno estadounidense.

“En segundo lugar, que permitía a una OTI sin licencia obtener transporte de propiedad a tarifas o cargos inferiores a los que de otro modo serían aplicables. En tercer lugar, que permitió a otra OTI obtener transporte para bienes a tarifas o cargos inferiores a los que de otro modo serían aplicables al brindar acceso a contratos de servicios de un transportista marítimo común del cual la OTI no era signataria”, sumó.

Tanto Vanguard como Shipco han fijado en sus respectivos acuerdos de compromiso cooperar plenamente con BEIC en cualquier esfuerzo futuro de investigación o aplicación de la ley.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »