Desarticulan a banda chilena dedicada a exportar cobre robado

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


A través de un proceso de indagación de la Fiscalía de Coquimbo, la Policía de Investigaciones (PDI) y del Servicio Nacional de Aduanas se pudo desarticular a una organización criminal dedicada a la compra, venta y exportación de cobre robado. La “Operación Oro Rojo” se extendió cerca de dos años y culminó con la detención de 18 personas.

Al respecto, el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo, sostuvo que “la Operación Oro Rojo desarticuló esta organización criminal tras una compleja labor de análisis e inteligencia policial, dirigida por el Ministerio Público y la planificación en conjunto con la Brigada de Investigación Criminal La Serena, la Brigada de Lavado de Activos Metropolitana y la Fuerza de Tarea del Cobre de la PDI. Los detectives de nuestras unidades territoriales, durante la intervención en más de 20 domicilios, detuvieron a 18 imputados, incautaron 160 millones de pesos en efectivo y en moneda internacional como euros, reales y dólares, además de 10 vehículos”.

En línea con lo dado a conocer por Aduanas, la estructura criminal internacional operaba entre las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. La misma estaba detrás del robo de cables y diversos insumos de cobre, los que luego procesaba ilegalmente para comercializar el metal rojo en el extranjero.

De esta manera, más de 50 mil kilos de cobre fueron incautados en diversos productos y formas como cátodos, láminas, lingotes, cables eléctricos, entre otros. Insumos que mantenía esta organización criminal en las distintas etapas del proceso desde el acopio, fundición, reciclaje, fabricación, traslado y embalaje para su exportación a India y Bélgica.

En tanto, el Fiscal de la Región de Coquimbo, Patricio Cooper, comentó que “fueron más de cuatro días de audiencia en el Juzgado de Garantía de Coquimbo, para formalizar a 18 imputados y logramos 15 prisiones preventivas, solicitadas por el Ministerio Público y todas fueron otorgadas por el Tribunal. Eso demuestra la fortaleza del trabajo de la PDI con la Fiscalía SACFI, que acreditó delitos tributarios y aduaneros, receptación reiterada, lavado de activos y asociación ilícita. Esta es la punta de lanza para otras investigaciones relacionadas con la sustracción de cobre en Chile y este es un golpe importante para que estas personas se den cuenta, que sí pueden ser alcanzados por la Justicia”.

Alrededor de 200 detectives participaron durante esta intervención en Calama, Antofagasta, La Serena, Coquimbo, La Cruz, Quilicura, Lampa, entre otras comunas, donde dieron cumplimiento a la orden judicial para la entrada y registro en más de 20 domicilios.

“Somos querellantes por el delito de contrabando, al pretender comercializar mercancía de origen ilícito y también por la declaración maliciosamente falsa de mercancía, que se trató de sacar como chatarra y, en la práctica, corresponde a lingotes de cobre. Es importante relevar el trabajo intersectorial, el traspaso del conocimiento de las distintas instituciones, para combatir el Crimen Organizado en todo el país, en una ruta de exportación al mercado europeo y asiático que también se investiga, en otras regiones”, destacó Pablo Zambrano, Director de Aduanas de la Región de Coquimbo.

“Las distintas instituciones del Consejo contra el Crimen Organizado, decidimos priorizar este delito como importante a trabajar, por el trastorno en la calidad de vida de miles de personas, sobre todo en la ruralidad. Somos una de las regiones del país donde más robo de cables existe. Es importante agradecer el trabajo impecable realizado por la PDI y el Ministerio Público, y vamos a seguir trabajando coordinados con las instituciones para perseguir a estos delincuentes, ponerlos a disposición de la Justicia, para que retorne la tranquilidad a las distintas comunidades y vecinos preocupados por esta situación y la seguridad que, para el Presidente Gabriel Boric y el Gobierno, es una prioridad”, señaló Galo Luna, Delegado Presidencial Regional de Coquimbo.

Asimismo, en junio de 2024, durante una fiscalización desarrollada por la Aduana Regional de Valparaíso se descubrió el intento de exportación ilegal de cobre, al hallar una serie de inconsistencias en la documentación presentada por la empresa dueña de la mercancía, por lo que el metal fue incautado inmediatamente. Se trataba de 22.635 kilos de cobre, valorizado sobre los 171.557 dólares.

La mercancía correspondía a 19 pallets con lingotes de grandes dimensiones dentro de un contenedor que pretendía ser enviado desde el Puerto de Valparaíso a Europa. Tras reunir todos los antecedentes, Aduanas presentó la denuncia por el delito de declaración maliciosamente falsa de origen de la exportación, lo que está contemplado en la Ordenanza de Aduanas y que considera penas de presidio que pueden llegar a los 10 años.

Bajo ese contexto, el director de la Aduana Regional de Valparaíso, Braulio Cubillos, destacó que este “trabajo tiene por objetivo avanzar en la erradicación del delito de robo de cobre y para esto es necesario abordar todas las aristas que están involucradas, como en este caso que también se descubrió el intento de exportación ilegal del metal robado. Esta labor es transversal en todo el país y entre las Aduanas intercambiamos información para poder enfrentar con todas las herramientas legales este tipo de ilícitos que afectan la seguridad del país”.

Finalmente, cabe mencionar que esta arista aduanera acontecida en Valparaíso se sumó a la investigación más amplia de la Fiscalía Regional de Coquimbo y la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de La Serena.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Puerto Valparaíso presenta avances de ampliación portuaria a subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales
    Puerto Valparaíso presenta avances de ampliación portuaria a subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales
  • T3E3: La hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio, 94.5 Valparaíso
    T3E3: La hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio, 94.5 Valparaíso
  • Colombia: Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura recibe por primera vez al nuevo buque ONE Sparkle
    Colombia: Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura recibe por primera vez al nuevo buque ONE Sparkle
  • Puerto Valparaíso presenta avances de ampliación portuaria a subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales
    Puerto Valparaíso presenta avances de ampliación portuaria a subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales
  • T3E3: La hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio, 94.5 Valparaíso
    T3E3: La hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio, 94.5 Valparaíso
  • Colombia: Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura recibe por primera vez al nuevo buque ONE Sparkle
    Colombia: Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura recibe por primera vez al nuevo buque ONE Sparkle



Translate »