Director general de Antaq afirma que Agencia se enfocará en agenda hidrovía

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El director general de la Agencia Nacional de Transporte por Agua (Antaq), Eduardo Nery, dijo que la autoridad dará prioridad a la agenda fluvial de Brasil. El objetivo es hacer que el modal, además de promover la intermodalidad, equilibre la matriz de transporte del país.

La intervención tuvo lugar durante el Foro de la Asociación Brasileña de Infraestructura e Industrias Básicas (Abdib). Según Nery, el entendimiento de la necesidad de viabilizar las hidrovías brasileñas es compartido por el ministro de Puertos y Aeropuertos, Márcio França, y que ya se están realizando los estudios en sociedad con la cartera que posibilitarán las concesiones de hidrovías.

“Es necesario ampliar nuestra infraestructura fluvial. Estoy feliz de que la búsqueda de esta expansión también sea una agenda prioritaria para el ministro Márcio França. Tenemos una serie de estudios con el ministerio para que podamos desbloquear esta agenda que es tan importante para el país”, dijo Nery. El director general agregó que la hidrovía es la última frontera para el desarrollo de infraestructura. “Nos permite tener equilibrada nuestra matriz de transporte, además de dar mayor flujo a nuestros commodities agrícolas”, aseguró.

También, Eduardo Nery comentó sobre los futuros arrendamientos que están siendo estudiados por la Antaq. Explicó que la cartera de proyectos de la autarquía tiene varias concesiones simplificadas, y que los estudios y avisos están en agenda para su publicación. “Una innovación de la agencia para tratar de acelerar los arrendamientos de menor valor que a menudo dejaban áreas ociosas. Este año, también lanzamos la audiencia pública de la terminal ITG 02. Si todo sale bien, esa terminal traerá más de USD 600 millones en inversiones”, complementó

El director general también destacó que se viene trabajando en alianza con la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) para mitigar los cuellos de botella en los accesos portuarios del país, lo que permitirá un mayor flujo de productos exportados e importados por Brasil.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »