Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Terminal de Contenedores del Puerto de Koper logró un crecimiento del 6% con 1.133.340 TEUs en 2024, estableciendo un nuevo récord absoluto de rendimiento. La Terminal de Pasajeros también estableció un nuevo récord con 125.276 llegadas de pasajeros.

La carga general y las cargas líquidas también crecieron, mientras que las cargas secas a granel disminuyeron ligeramente en comparación con el año anterior.
Otro desafío en 2024 fue el enfriamiento gradual de la economía mundial y la caída de las ventas de automóviles en los mercados clave, lo que se reflejó en una disminución del 3% en el rendimiento de los vehículos. En 2024, manejaron un total de 884.666 vehículos y, con 90.548 vehículos movilizados en noviembre, subieron en 1.711 vehículos el récord mensual anterior logrado en noviembre de 2023.
“El comienzo del año no ha sido nada prometedor, debido a la escalada del conflicto en Oriente Medio y al retraso de la llegada de mercancías de 14 días o más, lo que ha provocado que el volumen de tráfico sea ligeramente inferior al previsto. Sin embargo, ya en abril la situación empezó a normalizarse, los armadores intensificaron sus servicios y garantizaron la llegada regular y fiable de los barcos y de las mercancías. Esto se vio impulsado además por nuevos negocios para el Puerto de Koper, relacionados con la construcción y el equipamiento previstos de nuevas instalaciones de producción y fábricas en nuestros mercados del interior. A la luz de las circunstancias, los resultados obtenidos son notables. Me alegro de que hayamos podido realizar la mayor parte de nuestras inversiones y de iniciar el ciclo de desarrollo previsto en nuestro plan estratégico de negocios”, afirmó Nevenka Kržan, presidenta del consejo de administración de Luka Koper.
En 2024 el Puerto de Koper puso en marcha una serie de inversiones importantes que aumentarán la capacidad, entre las que destacan la construcción de un nuevo atracadero número 12 para la manipulación de mercancías generales y vehículos, así como el Warehouse 54 de 14.000 metros cuadrados, que será el primer almacén en gran medida automatizado para productos de acero. Con una planta de energía solar en el tejado, el edificio será autosuficiente energéticamente y las grúas puente se electrificarán para recuperar la energía ahorrada.
En verano también se empezó a trabajar en la construcción de una nueva zona de almacenamiento de 3.000 vehículos (el llamado cassette 6A), que estará lista para su uso a mediados de 2025, y en otoño en la construcción de un nuevo edificio de la Terminal de Pasajeros.
En la parte norte del Muelle I se han iniciado las obras, que incluyen nuevas estructuras de costa con dos atracaderos de una longitud total de 326 metros y 7 hectáreas de espacio de almacenamiento y manipulación. Otros proyectos importantes que se iniciarán este año o en los próximos años son la ampliación del aparcamiento con una capacidad de casi 12.000 vehículos, la construcción de zonas de aparcamiento adicionales (el llamado casete 7A) y un atracadero para buques Ro-Ro.