España: Puerto de Barcelona supera transferencia de 1 millón de TEUs

TCB Barcelona container terminal photoDurante los seis primeros meses del año, el Puerto de Barcelona; en España,  ha superado el millón de TEUs, una cifra que supone un crecimiento del 13% respecto al mismo periodo del año pasado.

El tráfico de contenedores, un segmento de actividad estratégico para el puerto y muy vinculado a la economía del entorno, ha crecido en todos los tipos de operativa, informó la autoridad portuaria local.

En el apartado de comercio exterior destaca el impulso de las importaciones (264.624 TEUs, + 11%), aunque en términos absolutos las exportaciones siguen teniendo más peso (323.580 TEUs, + 4%). Cabe destacar que los contenedores de exportación superan en un 54% el máximo de antes de la crisis.

Los tráficos de cabotaje con las Islas Baleares y Canarias registraron crecimientos del 13%, mientras que el transbordo (contenedores que son descargados temporalmente para volverse a embarcar hacia su destino final) ha experimentado una importante recuperación, con un crecimiento superior al 20%.

Por países, China se mantiene como el principal socio comercial del Puerto de Barcelona, con un incremento del 10% en los intercambios con el recinto catalán.

El 23,5% de todos los contenedores que pasan por el Puerto tienen el gigante asiático como origen o destino.

Otros mercados que han mostrado un importante dinamismo en sus relaciones comerciales con la capital catalana han sido los Estados Unidos (+ 8%), los Emiratos Árabes (+ 28%), India (+ 19%) y México ( + 7%).

En cuanto al tráfico total (que incluye todas las modalidades de carga), durante el primer semestre del año el Puerto de Barcelona ha gestionado 24,2 millones de toneladas, un 4% más que el mismo periodo de 2015.

Vehículos de importación

Hasta el mes de junio las terminales del puerto han transportado un total de 477.202 vehículos, con un crecimiento del 6%.

El grueso de esta cifra (398.362 unidades) son de comercio exterior, un apartado donde destacan las exportaciones (con 240.000 vehículos) y las importaciones, que a pesar de sumar un volumen menor (102.510 unidades), han crecido a un ritmo del 16, 5%.

En cuanto a la mercancía transportada a granel, los líquidos se han mantenido prácticamente estables respecto al año pasado, con un total de 6 millones de toneladas. Destaca la evolución experimentada por el gasóleo, que se ha incrementado un 50%.

Por otro lado, los sólidos a granel sumaron 2,2 millones de toneladas, resultado que supone un aumento del 5%. Los productos que han tenido una mejor evolución son los cereales y harinas (+ 48%) y los piensos y forrajes (+ 32%).

[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=xBkwg4P309s[/embedyt]

 

 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Ecuador: Terminal Portuario de Guayaquil consigue neutralidad de carbono
    Ecuador: Terminal Portuario de Guayaquil consigue neutralidad de carbono
  • Irán: Puertos de Juzestán reciben más de 1.500 buques en periodo anual
    Irán: Puertos de Juzestán reciben más de 1.500 buques en periodo anual
  • Nuevo buque de ONE ya navega aguas de América Latina tras completar primer viaje transpacífico
    Nuevo buque de ONE ya navega aguas de América Latina tras completar primer viaje transpacífico
  • Ecuador: Terminal Portuario de Guayaquil consigue neutralidad de carbono
    Ecuador: Terminal Portuario de Guayaquil consigue neutralidad de carbono
  • Irán: Puertos de Juzestán reciben más de 1.500 buques en periodo anual
    Irán: Puertos de Juzestán reciben más de 1.500 buques en periodo anual
  • Nuevo buque de ONE ya navega aguas de América Latina tras completar primer viaje transpacífico
    Nuevo buque de ONE ya navega aguas de América Latina tras completar primer viaje transpacífico



Translate »