Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Tarragona, ubicada en el término municipal de Vila-seca, sigue avanzando en el capítulo de los accesos, ya que se procederá al cierre definitivo de la carretera TV-3146, que quedará integrada en la futura ZAL.
![](https://portalportuario.cl/wp-content/uploads/2025/01/Tarragona-ZAL-420x280.jpg)
Así, la carretera TV-3146, que conecta el Camping La Pineda con la depuradora, quedará cortada al tráfico de forma definitiva por las obras de ejecución de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Tarragona. La Autoridad Portuaria de Tarragona y el Ayuntamiento de Vila-seca han trabajado para reorganizar la movilidad en el entorno de esta zona.
El corte también tiene como objetivo evitar accesos no autorizados a las obras que se están llevando a cabo en la zona de Els Prats de Albinyana, un espacio natural integrado en la Red Natura 2000, garantizando así la seguridad y el control durante el desarrollo del proyecto de recuperación ambiental.
El cierre de la carretera TV-3146 es el paso previo a la construcción de la rotonda de acceso DOW a la ZAL. Esta nueva infraestructura, licitada por el Gobierno de la Generalitat en 2023 está financiada con el apoyo económico de la Autoridad Portuaria de Tarragona.
La rotonda se ubicará en el cruce entre la carretera C-31B, la TV-3146 y el nuevo acceso a la ZAL. Este punto estratégico se convertirá en otra puerta de entrada a la zona, mejorando sustancialmente la movilidad y facilitando la llegada de todo tipo de vehículos, especialmente camiones, a las futuras empresas logísticas que se instalarán en la ZAL.
La ZAL con 92 hectáreas y ubicada en el término municipal de Vila-seca, será una infraestructura estratégica que permitirá consolidar el Puerto de Tarragona como un polo logístico de referencia en el Mediterráneo. Con esta actuación, el puerto ampliará su superficie y capacidad operativa, atrayendo nuevas inversiones y genera puestos de trabajo en el territorio, reforzando su papel como motor económico de la región.
Con la implantación de la ZAL y toda su actividad, el Puerto de Tarragona prevé que el impacto de los movimientos oscilará con un incremento de entre 2,7 y 4,6 millones de toneladas anuales. Lo que significa un incremento aproximado de 8% a 14% más de intercambios.