Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Puerto de Vigo logró movilizar 40,6% de unidades de vehículos entre enero y noviembre de 2023, lo que representa 171.706 unidades más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Con esto, la Terminal de Bouzas hasta el segundo cajón del podio a nivel nacional, al superar a Valencia en más de 5.200 unidades movidas hasta noviembre.
Carlos Botana, presidente del Consejo de Administración del Puerto de Vigo, detalló que el movimiento de carga general en noviembre fue de 413.909 toneladas, lo que representa un ascenso del +0,84%. La mercancía general también presentó un resultado positivo, con una subida del +3,71%. El incremento en el total en mercancías fue de +3,18%, gracias al buen comportamiento de los automóviles (+59,95%), los metales y manufacturas (+19,65%), las frutas, hortalizas y legumbres (47,39%), la maquinaria (+23,17%) y las piezas auto (+28,89%).
En cuanto al movimiento total acumulado, se han alcanzado las 4.398.960 toneladas, lo que implica un alza del +1,34%. De igual forma, el acumulado de mercancías (+1,90%) representa el cuarto mejor movimiento acumulado de la historia del Puerto de Vigo.
Aparte de los automóviles (que han superado en más de 260.000 toneladas las movidas en los 11 meses de 2022), los grupos de mercancía que condicionan positivamente el tráfico portuario en estos meses son, por un lado, las piezas auto (+19.611 tn), las frutas y hortalizas (+50.367 tn), los productos químicos (+5.209 tn) y la maquinaria (+17.943 tn).
La tipología principal de movimiento portuario, la mercancía general, cerró el mes con un ascenso del +3,7%, destacando la movida por medios rodantes, que subió +56,97%, con un importante crecimiento del sector de la automoción (+60,26%) además de los metales y sus manufacturas (+26,84%), la maquinaria (+74,91%) y el granito en bruto (+22,01%). En cuanto al acumulado anual, el resultado también es positivo, con un incremento del +2,07%, lo que supone 80.213 tn más y, en cuanto al modo de operación, el Ro-Ro aumentó en +34,13%.