Estados Unidos: Flujo normal de carga en puertos de la Costa Este y Golfo podría ser restablecido en tres semanas

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Los puertos de la Costa Este y Golfo de Estados Unidos comenzaron a reabrir a última hora del jueves 3 de octubre, lo que aconteció luego que portuarios y empleadores alcanzaran un acuerdo salarial para resolver el paro laboral. Sin embargo, eliminar la acumulación de carga y retomar el flujo normal de la misma podría tomar entre dos a tres semanas, según dio cuenta Xeneta.

En línea con los datos recopilados por Everstream Analytics, al menos 54 portacontenedores se encuentran a la gira con mercancías que van desde plátanos hasta piezas de automóviles. Se estima que puedan sumarse más naves a la cola de espera.

“Recuerde que los barcos siguen llegando, por lo que no se trata solo de atender a los barcos que ya están en fila, sino de trabajar más duro para reducir la congestión antes de que las cadenas de suministro se reinicien”, dijo a Reuters el analista jefe de Xeneta, Peter Sand.

El sindicato de trabajadores de la International Longshoremen’s Association (ILA) y los operadores portuarios de la United States Maritime Alliance (USMX) anunciaron el acuerdo el jueves por la noche. Fuentes dijeron que habían pactado un aumento salarial de alrededor del 62% en seis años, lo que elevaría el salario promedio a aproximadamente 63 dólares por hora desde 39 dólares por hora.

Lo acontecido en Estados Unidos tuvo efectos a nivel mundial, ya que las acciones de las compañías navieras en Asia y Europa cayeron. “Las acciones del sector naviero habían subido previamente por las expectativas de aumentos de precios provocados por la huelga de los trabajadores portuarios estadounidenses y la tensa situación en Oriente Medio”, sostuvo el analista de Taishin Securities Investment Advisory, Tony Huang.

En Europa, el grupo AP Moller-Maersk bajó 7,7%, mientras que Hapag-Lloyd se contrajo 12,4% y Kuehne + Nagel se redujo en 1,8%. Por su parte, en Asia la Nippon Yusen -que había alcanzado un máximo histórico recientemente- se desplomó 9%, siendo aquella tendencia negativa seguida por Kawasaki Kisen (-9,5%) y Mitsui OSK Lines (-7%).

Hyundai Merchant Marine (HMM) no experimentó un escenario diferente y disminuyó 6,6% a un mínimo de tres semanas, siendo seguido por Pan Ocean con -5,7%. Evergreen Marine, Wan Hai Lines, Orient Overseas Container (OOCL) y Yang Ming Marine fueron a la baja entre 8% y 10%.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Asamblea general anual de Maersk votará sobre prohibir transportar armas a Israel
    Asamblea general anual de Maersk votará sobre prohibir transportar armas a Israel
  • MOL despliega primeros graneleros y buques cisterna químicos Capesize propulsados por amoníaco del mundo
    MOL despliega primeros graneleros y buques cisterna químicos Capesize propulsados por amoníaco del mundo
  • Lloyd's Register aprueba diseño de sistema de combustible dual de amoníaco en nuevos buques gaseros de Trafigura
    Lloyd's Register aprueba diseño de sistema de combustible dual de amoníaco en nuevos buques gaseros de Trafigura
  • Asamblea general anual de Maersk votará sobre prohibir transportar armas a Israel
    Asamblea general anual de Maersk votará sobre prohibir transportar armas a Israel
  • MOL despliega primeros graneleros y buques cisterna químicos Capesize propulsados por amoníaco del mundo
    MOL despliega primeros graneleros y buques cisterna químicos Capesize propulsados por amoníaco del mundo
  • Lloyd's Register aprueba diseño de sistema de combustible dual de amoníaco en nuevos buques gaseros de Trafigura
    Lloyd's Register aprueba diseño de sistema de combustible dual de amoníaco en nuevos buques gaseros de Trafigura



Translate »