Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

Estados Unidos impuso sanciones al ministro del Petróleo de Irán, Mohsen Paknejad, y a algunos buques que forman parte de una flota fantasma que ayuda a disfrazar los envíos de petróleo iraní, según dio cuenta el Departamento del Tesoro del país norteamericano.
Cabe recordar que el presidente Donald Trump volvió a imponer una política de “máxima presión” sobre Irán, lo que incluye esfuerzos para reducir a cero sus exportaciones de petróleo con el fin de evitar que Teherán obtenga un arma nuclear y financie a grupos militantes.
Al respecto, la agencia del Gobierno de Estados Unidos comunicó que Paknejad “supervisa la exportación de petróleo iraní por valor de decenas de miles de millones de dólares y ha asignado miles de millones de dólares en petróleo a las fuerzas armadas de Irán para su exportación”.
En este sentido, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, acotó que “el régimen iraní continúa utilizando los ingresos provenientes de los vastos recursos petroleros del país para promover sus estrechos y alarmantes intereses personales a expensas del pueblo iraní”.
“El Tesoro combatirá y desmantelará cualquier intento del régimen de financiar sus actividades desestabilizadoras y promover su peligrosa agenda”, complementó. En tanto, Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines pacíficos.
El Departamento del Tesoro también designó en su lista de sanciones a los propietarios u operadores de buques que han entregado petróleo iraní a China o que han extraído de sus almacenes chinos. Estos se encontraban en múltiples jurisdicciones.
Cabe mencionar que el ejército de Irán depende de una enorme flota de navíos clandestinos para camuflar envíos de petróleo avaluados en miles de millones de dólares a China.
En concreto, las empresas sancionadas son Aren Ship Management, Celestite Maritime, Fallon Shipping Company, Hong Kong Heshun Transportation Trading Limited, Huaxia Trading, Itaugua Services, Lake View Ship Management Private Limited, Marine Solution, Neptune Marine, PT. Bintang Samudra Utama, PT. Gianira Adhinusa Senatama, Sea Services Providers, Seasky Marine, Shipload Maritime, Sun Science International, Turquoise Sea Marine Limited y United Tankers.
Mientras que los buques penalizados son el Blue Gulf (Palau), Celebes (Indonesia), Corona Fun (Panamá), Itaugua (Comoros), Lexi (Camerún), Lydya N (Palau), Malili (Indonesia), Marina Vision (Indonesia), Neso (Panamá), Peace Hill (Hong Kong), Polaris 1 (Irán), Seasky (San Marino) y Shannon II (Barbados).
Finalmente, cabe mencionar que las sanciones bloquean los activos estadounidenses de las entidades designadas y prohíben a los ciudadanos del país norteamericano realizar cualquier transacción con ellas. El Departamento de Estado de Estados Unidos está designando tres entidades y tres buques como propiedad bloqueada.