Por Redacción PortalPortuario

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sanciono a un buque registrado bajo el pabellón de Panamá, botado al mar en 2024, por estar vinculado con el ciudadano iraní y magnate del gas licuado de petróleo (GLP), Seyed Asadoollah Emamjomeh.
La medida afectó al LPG Tanker Tinos I de 230 metros de eslora y 37 metros de manga, lo que se debe a que “Emamjomeh y su red intentaron exportar miles de cargamentos de GLP, incluso desde Estados Unidos, para evadir las sanciones estadounidenses y generar ingresos para Irán”, según declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Estados Unidos mantiene su compromiso de exigir responsabilidades a quienes buscan proporcionar al régimen iraní la financiación que necesita para impulsar sus actividades desestabilizadoras en la región y en todo el mundo”, complementó.
En línea con lo dado a conocer por la OFAC, durante más de una década, Seyed Asadoollah Emamjomeh, residente en Irán, y su hijo, Meisam Emamjomeh, ciudadano británico e iraní residente en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), han sido propietarios y operadores de una red de venta, transporte y entrega de GLP a través de diversas empresas con sede en Irán y los EAU.
“Emamjomeh y su empresa con sede en los EAU, Caspian Petrochemical FZE (Caspian Petrochemical), forman parte de una red que ha exportado miles de envíos de GLP de Irán a Pakistán y ha realizado negocios por decenas de millones de dólares en nombre de Persian Gulf Petrochemical Industry Commercial Co. (PGPICC)”, según acotó la agencia gubernamental estadounidense.
“El 7 de julio de 2019, la OFAC designó a PGPICC, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13382, como autoridad contra la proliferación, por ser propiedad o estar bajo el control de Persian Gulf Petrochemical Industries Company (PGPIC). PGPIC fue designada a su vez, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13382, ese mismo día por haber brindado apoyo financiero a Khatam al-Anbiya, el conglomerado de ingeniería del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI)”, complementó.
Asimismo, el organismo de control financiero remarcó que -hasta hace poco- Emamjomeh “también era propietario de Pearl Petrochemical FZE, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, antes de ceder la propiedad a Meisam en octubre de 2024. Pearl es la propietaria efectiva del Tinos I (IMO 9969821), un buque gasero de gran tamaño que intentó cargar GLP desde Estados Unidos en junio de 2024 para su venta a China. Meisam es directora y directora ejecutiva (CEO) de Worldwide LPG Limited , con sede en el Reino Unido, y también forma parte del consejo de administración de muchas de las empresas de Emamjomeh con sede en Irán”.
Emamjomeh también estaría ligado a otras nueve empresas de GLP en Irán, incluyendo, según se informó, una entidad que monopoliza el suministro de GLP de la Compañía Nacional de Gas de Irán.
Finalmente, cabe mencionar que en el paquete de sanciones contra Irán aplicado el 17 de abril del presente año, la OFAC ingresó a su lista de naves penalizadas a otros tres navíos registrados bajo el pabellón de Panamá, mientras que el 11 de abril se hizo lo propio con 15 buques inscritos en el registro panameño.