Por Redacción PortalPortuario
De acuerdo a un análisis de Drewry, los viajes cancelados para las próximas cuatro semanas alcanzarán las 51 salidas en blanco de un total de 719 zarpes anunciados. En promedio, se espera que el 93% de los buques inicien sus viajes según lo previsto.
La consultora indicó que entre la semana 8 (17 al 23 de febrero) y la semana 12 (17 al 23 de marzo) las principales rutas; es decir, la Transpacífico, Transatlántico y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo, acumularán una cancelación de 7% del total de las salidas.
En las próximas cinco semanas, la mayoría de las cancelaciones de Este a Oeste afectarán el Transpacífico en dirección este (49%), seguido de Asia-Norte de Europa y Mediterráneo con 31 % y el Trasatlántico en dirección oeste con 20%.
“Se espera que la fiabilidad de los horarios mejore ligeramente en las próximas cinco semanas, y se prevé que aproximadamente el 93% de los buques operarán a tiempo. Entre los principales pagadores, se prevé que Mediterranean Shipping Company alcance una impresionante tasa de puntualidad del 97%. Sin embargo, esto cambiará si las navieras introducen más viajes en blanco para gestionar el exceso de capacidad y evitar que las tarifas bajen aún más”, indicó Drewry.
“Las tarifas de flete continúan su tendencia a la baja a pesar del aumento de los viajes cancelados. Esta disminución se debe principalmente a la desaceleración estacional posterior al Año Nuevo Chino (CNY), que tradicionalmente conduce a una reducción de la demanda. Se prevé que los viajes cancelados aumenten de 104 en enero a 133 en febrero, pero parece que este ajuste en la capacidad efectiva desplegada es poco probable que sea suficiente para compensar la presión más amplia del mercado causada por la desaceleración de la demanda, lo que resulta en una disminución general de las tarifas en las principales rutas Este-Oeste”, complementó.
En vista de estos desafíos, la consultora señaló que las “compañías han anunciado un aumento de tarifas para el 1 de marzo, pero la débil demanda y el aumento de la capacidad podrían generar resistencia. Los viajes cancelados en marzo pueden caer un 35% intermensual y, sin más recortes de capacidad, es probable que la presión a la baja sobre las tarifas continúe”.
“La situación actual se refleja en el índice compuesto WCI de Drewry, que el 13 de febrero registró una caída del 5% respecto al año anterior, hasta los 3.095 dólares por contenedor de 40 pies, lo que supone una disminución del 17% interanual. Las tarifas Asia-Europa/Mediterráneo cayeron un 4%, las transpacíficas bajaron un 6%, mientras que las transatlánticas se mantuvieron estables”, concluyó.