Exportaciones de bienes chilenos crecen 1,9% de enero a mayo de 2024

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


De enero y mayo de 2024, las exportaciones de bienes chilenos registraron un alza de 1,9% respecto a igual período del año pasado, mientras el sector de Servicios alcanzó un nuevo récord de ventas en el exterior, según el adelanto del Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.

En relación a los envíos de bienes, en el período totalizaron USD 41.784 millones (+USD 784 millones), dinamismo explicado por el alza registrada por los concentrados de cobre, cerezas frescas, uva fresca, celulosa, oro, arándanos frescos, hierro, ciruelas frescas, nitrato de potasio y fruta congelada, entre otros. Estos incrementos compensaron los descensos registrados en los envíos de litio y molibdeno.

Por sector, la minería nuevamente lidera con embarques por USD 23.057 millones en el marco temporal analizado, reflejando un alza de 8,2% con respecto a igual periodo de 2023 (+USD 1.739 millones). En este dinamismo han incidido las alzas registradas principalmente por los envíos de concentrados de cobre, oro y hierro.

En el caso de las frutas frescas, llegan al recambio de temporada con exportaciones por USD 4.817 millones, registrando un aumento de 16,6% frente al mismo período del año pasado (+USD 687 millones). Los mayores incrementos estuvieron dados por los envíos acumulados de cerezas, uvas, arándanos, ciruelas y manzanas. Al mes de mayo ya se registran los primeros embarques de frutales de invierno como kiwis, mandarinas, limones y naranjas.

El rubro de los vinos sumó ventas al exterior por USD 639 millones, cerrando el período con un incremento del 6,9% frente a igual periodo del año 2023 (+USD 41 millones). Suben tanto las categorías de vinos embotellados (+7,8%) como a granel (+3,4%). El 80% de los embarques correspondieron a vinos embotellados, donde destacaron las mezclas con denominación de origen y las variedades Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir, entre otros.

Los envíos de productos orgánicos sumaron exportaciones por USD 165 millones, experimentando un crecimiento de 33,9% (+USD 41,9 millones), gracias al dinamismo de las ventas de arándanos azules, frambuesas, pulpa de manzana, vinos, moras congeladas, miel de abeja, frutillas deshidratadas y jugo de maqui.

No obstante, a nivel general, en el período enero-mayo de 2024 las exportaciones de alimentos sumaron USD 5.191 millones, registrando una caída de 1% (-USD 54 millones) en relación con igual período de 2023. Pese a la baja, destacan las alzas de los embarques de fruta congelada, harina de pescado, fruta deshidratada, conservas de pescado y merluzas, entre otros.

Por su parte, los envíos de celulosa sumaron ventas totales al exterior por USD 1.121 millones, lo que fue 2,9% superiores a lo registrado durante enero-mayo del año 2023 (+USD 32 millones).

Exportaciones de servicios

Las exportaciones de servicios marcan un nuevo récord al sumar envíos por más de USD 1.162 millones, un alza del 36,8% frente al mismo marco temporal de 2023 y marcando el mayor valor para el periodo desde que existen registros.

Los principales cinco servicios exportados fueron “hosting para sitios web y correo electrónico” (USD 182 millones), “mantenimiento de aparatos aéreos” (USD 160 millones), “apoyo técnico en computación e informática vía Internet” (USD 83 millones), “asesoría en tecnologías de la información” (USD 47 millones) y “diseño y desarrollo de aplicaciones de tecnologías de información” (USD 46 millones), con las cinco categorías registrando alzas en sus ventas al exterior.

Otros servicios que anotan avances en sus exportaciones fueron los de “I+D en las ciencias médicas y farmacéuticas” (+USD 25 millones), “diseño de software original” (+USD 8,7 millones), “ingeniería aplicada a la minería” (+USD 4,3 millones), “monitoreo Remoto” (+USD 3,3 millones), “I+D en la agronomía” (+USD 2,1 millones) y “diseño de arquitectura para proyectos de edificación no residencial” (+USD 1,4 millón).

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que este sector continúa liderando el dinamismo de las exportaciones del país, posicionándose como un motor de crecimiento. 2Esto es una gran noticia que está en línea con los planes de nuestro Gobierno para posicionar a Chile como hub global en materia de infraestructura digital, data centers e innovación, elementos centrales para la agregación de valor en las exportaciones del país”, acotó.

En el período, las exportaciones de servicios del país se han dirigido a un total de 113 destinos en el mundo, siendo Estados Unidos, Perú, Colombia, Suiza, México, Argentina, Reino Unido, Brasil, España y Uruguay los principales diez receptores de la oferta chilena de intangibles, representando en su conjunto el 81% de las operaciones.

Intercambio comercial

A lo largo de los cinco primeros meses del año 2024, el intercambio comercial de Chile totalizó USD 75.860 millones, anotando una contracción del 0,9% en comparación a igual período del año 2023 (-USD 698 millones), a pesar del aumento de las exportaciones.

Esto se explica por las importaciones, que totalizaron transacciones por USD 34.077 millones, contrayéndose un 4,2% (-USD 1.482 millones) con respecto a iguales meses del año 2023. De esta manera, el superávit comercial alcanzó los USD 10.043 millones al cierre del quinto mes de 2024.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »