Por Redacción PortalPortuario
La fiabilidad global de los horarios de programación de las navieras mejoró 3,6 puntos porcentuales intermensuales, alcanzando el 54,9% en febrero de 2025, lo que fue el nivel más alto registrado desde mayo de 2024, según dio cuenta Sea-Intelligence en su informe Global Liner Performance (GLP).
“En términos interanuales, la puntuación de febrero de 2025 fue 1,8 puntos porcentuales superior. “Maersk fue la compañía más fiable entre las 13 principales en febrero de 2025, con una fiabilidad de los horarios del 60,2%, seguida de Mediterranean Shipping Company (MSC) con un 57,4% y Hapag-Lloyd con un 57,3%”, acotó la entidad.
Cabe mencionar que en el segundo mes del presente año se lanzaron dos nuevas alianzas de transportistas, Gemini Cooperation y Premier Alliance, mientras que 2M y THE Alliance se desmantelarán gradualmente en los próximos meses.
En tanto, Ocean Alliance seguirá operando como hasta ahora. “Si bien MSC no es una alianza, su participación en solitario en las rutas Este-Oeste y la vastedad de su red operativa en ambas direcciones hacen que sea fundamental considerarla en un contexto de alianza”, dio cuenta Sea-Intelligence.
“Las mediciones de febrero de 2025 para las tres nuevas alianzas corresponden únicamente a las escalas en los puertos de las regiones de origen de las rutas Este-Oeste, ya que ninguno de los buques de las nuevas alianzas cruzó sus respectivas rutas en el mes de febrero”, explicó.
En concreto, Gemini Cooperation registró una fiabilidad de itinerario del 94% en los puertos de origen en febrero de 2025, seguida de MSC con 79,6%, Premier Alliance con 60,4%, Ocean Alliance de 54,1%, mientras que THE Alliance y 2M obtuvieron 45,3% y 44,2%, respectivamente.
“Cabe destacar que las nuevas alianzas se encuentran en la fase inicial del despliegue de su red y su despliegue completo no se completará hasta julio de 2025, momento en el que será posible evaluar realmente su rendimiento. Sin embargo, es un dato interesante observar su rendimiento en las llegadas iniciales a los puertos de origen”, concluyó Sea-Intelligence.