Gobernadores de la Macro Zona Austral y empresas portuarias se reúnen en Encuentro Interpuertos

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Una inédita actividad se desarrolló en la ciudad de Puerto Montt, en donde las empresas portuarias de Los Lagos, Aysén y Magallanes realizaron el primer encuentro de la Asociación de Puertos de la Zona Austral de la Patagonia Chilena con Gobernadores Regionales.

De esta forma se logró reunir en un solo espacio, y por primera vez desde que asumieron sus respectivos cargos, a los gobernadores de las tres regiones más australes del país para abordar específicamente temas relativos a la Macro Zona Austral.

La jornada, en la que también participó el Consejo de Empresas Públicas de Chile, buscó alcanzar y firmar acuerdos de cooperación estratégica entre los Gobiernos Regionales y las Empresas Portuarias, con una visión supra regional, que permitirá invertir recursos en diversos proyectos que presentan estas empresas públicas y que irán en directo beneficio de mejorar la conectividad de la Macro Zona Austral y la infraestructura portuaria entre Los Lagos y Magallanes, lo que favorecerá no sólo el tránsito de importaciones y exportaciones, sino además al flujo turístico de la industria de cruceros.

El gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, valoró el encuentro señalando que “el sur austral de Chile debe tener una visión estratégica asociada a los puertos, porque son empresas que son importantes para nuestro territorio”.

“Tenemos todo un futuro que, más allá de los límites político administrativos, debemos comenzar a trabajar en conjunto con una visión compartida donde, por cierto, la conectividad es fundamental, pero también el impulso productivo que los puertos pueden dar, y creemos que este primer encuentro en donde queremos firmar un acuerdo de trabajo futuro para seguir mirando, no la Región de Los Lagos y Empormontt como un ente independiente, distinto a Aysén, Chacabuco o Magallanes, con su puerto, sino que una unidad territorial que mire al futuro con mirada integral”, explayó.

Las empresas portuarias Empormontt, Emporcha y Epaustral, de Los Lagos, Aysén y Magallanes respectivamente, concentran alrededor del 63% del movimiento de la industria portuaria chilena, lo que explica la relevancia de contar con alianzas de gestión estratégica entre las empresas, pero también con los Gobiernos regionales, quienes, con la actual Ley de Presupuestos, pueden transferir recursos para la inversión en infraestructura y otros proyectos.

Julian Goñi, presidente de la Asociación de Puertos de la Zona Austral y presidente del directorio de Empormontt, recalcó que la industria tiene “un desafío en el mejoramiento de la infraestructura portuaria, hace muchos años que no se invierten los recursos que debieran haberse invertido en las empresas portuarias de Puerto Montt, de Aysén y de Magallanes”.

“Las concesiones, que nunca resultaron al final del día, lo que hicieron fue deteriorar esta condición, y el gobierno del presidente Boric lo que está haciendo es reimpulsando y sacando adelante estos desafíos. Tenemos un desafío en materia de cabotaje, el 63% del cabotaje que se desarrolla en el país se hace en esta región, por eso es tan importante la interconexión, porque lo que pasa en Punta Arenas, afecta lo que pasa en Puerto Montt y afecta lo que pasa en Chacabuco, y lo que hacemos en Puerto Montt también lo va a afectar”, agregó.

Según Goñi, si en Puerto Montt “logramos tener un Extrapuerto, una ZAO que se llama, Zona de Actividad Obligatoria, que permita recepcionar y recibir también a los camiones que van a venir desde Chiloé a la zona de Puerto Montt, estamos contribuyendo a este desarrollo, así es que estamos muy contentos, muy felices, vamos a firmar un convenio y esperamos que eso se traduzca en el conjunto de iniciativas que queremos desarrollar”.

La presidenta del Consejo de Empresas Públicas (CEP), Paulina Soriano, comentó que “para nosotros esta primera actividad en el marco de lo que significa la Ley de Presupuestos, que contempla la posibilidad de una relación virtuosa en lo que significan las políticas regionales, el apoyo y las sinergias que pueden significar las empresa públicas y, en particular, las empresas portuarias marca un hito muy relevante”.

“Las estrategias regionales sin duda contemplan los temas de transporte y conectividad, pero en caso particular de la región Austral, la Empormontt, Epaustral y Emporcha van a dar qué hablar, porque van a empezar a desarrollar distintos proyectos de significación muy relevante para el país, como es el tema del hidrógeno verde, pero ya representan un aporte muy significativo que muchas veces está invisibilizado para el resto del país”, complementó.

El presidente del directorio de Emporcha, Enrique Runin, remarcó la ocasión como “un hito histórico para los puertos de la zona sur austral de Chile, ya que se ha realizado un interesante y productivo encuentro entre los gobernadores regionales y los directorios de las tres empresas portuarias estatales que administramos los muelles en esta zona”.

“Hemos trabajado con altos ejecutivos del sistema de empresas públicas y también con autoridades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Hicimos un trabajo de enriquecimiento y afinamiento del plan de trabajo que nos hemos propuesto como asociación llevar adelante en el corto, mediano y largo plazo, con iniciativas que van desde el ámbito de mejoramiento y coordinación de algunas cosas operativas, hasta desarrollo de iniciativas de carácter estratégico, que incluyen incluso la posibilidad de utilizar la herramienta aprobada en la Ley de Presupuestos”, concluyó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »