Gobierno argentino elimina reglamentos para reducir costos y tiempos de importaciones


El Gobierno de Argentina eliminó siete reglamentos con el objetivo de reducir los costos y tiempos para importar, además de mejorar la competitividad.

Según indica Global Ports, desde el Gobierno argentino reconocen que los reglamentos técnicos son documentos normativos que establecen requisitos obligatorios sobre calidad, seguridad, diseño, proceso de producción e identificación, sin embargo, aseguran que las normativas eliminadas eran excesivos y representaban barreras innecesarias al comercio.

Desde la Secretaría de Comercio e Industria, señalaron que “representaban barreras innecesarias al comercio y no contribuían a un propósito de resguardo para la seguridad y salubridad de los consumidores”.

En detalle, uno de los reglamentos derogados es el de productos gráficos, que abarcaba bienes impresos como libros, agendas, etiquetas y manuales. Este reglamento, vigente desde 2010, exigía que los productos fabricados o importados no contuvieran plomo en la tinta, un requisito que implicaba un costo de certificación de más de USD 2.500 por trámite.

En línea con lo anterior, también se eliminó las normativas a útiles escolares, etiquetado de eficiencia energética en balastos, tubos flexibles de aluminio, tintas, lacas y barnices, y sanitarios.

Cabe señalar que estas medidas del Gobierno buscan reducir la inflación, además de otorgar beneficios impositivos a productos de la canasta básica y medicamentos producidos en el exterior.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »