Gobierno chileno aborda posibles impactos de aranceles aplicados por Trump al país

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó en su cuenta de X que el Gobierno se encuentra analizando con sus equipos económicos y el sector privado los posibles impactos de los aranceles aplicados al país por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. Los gravámenes impuestos a las exportaciones chilenas, exceptuando madera y cobre, son de 10%.

“Nos reunimos junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, para revisar informes de los equipos económicos y mesas de trabajo en curso con el sector privado, respecto a los posibles impactos tras la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles unilateralmente. Desde nuestro Gobierno estamos trabajando y ocupándonos para cuidar la tranquilidad a las familias chilenas. En momentos de incertidumbre mundial la unidad nacional es clave, tal como lo demostró nuestro reciente viaje a India para abrir nuevos mercados”, indicó Boric.

“Nos reunimos con el Consejo Exportador Agroalimentario para seguir trabajando juntos ante imposición de tarifas por parte de EE.UU. En tiempos mundiales turbulentos nuestro país actuará unido con diplomacia profesional de nuestra Cancillería y firmeza en defensa de nuestros intereses nacionales”, añadió al repostear un comunicado de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Reunión

Según la Subrei, la reunión tuvo por objetivo profundizar el análisis conjunto entre el sector público y privado sobre los principales desafíos para los productos silvoagropecuarios chilenos en el mercado de Estados Unidos, considerando el escenario abierto por la administración estadounidense.

En el encuentro, -que también participaron el subsecretario de Pesca y Acuicultura Julio Salas, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés- asistieron representantes de los gremios y asociaciones ligadas al sector tales como ANPROS, Chilealimentos, ChileCarnes, Chile Nuts, ChilePrunes, Consejo del Salmón, Hortach, Corma, Exporlac, Faenacar, Fedefruta, Frutas de Chile, Sociedad Nacional de Agricultura, SalmonChile y Vinos de Chile.

Tras la reunión, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, afirmó que “muy importante lo que hemos acordado, cooperación público-privada muy activa con todos los gremios y además de coordinación interministerial. Además, continuaremos intensificando la promoción de nuestros productos en mercados estratégicos como China, ASEAN, Japón, además de seguir fortaleciendo la inserción regional de Chile en América Latina. Esta diversificación de mercados es vital para afianzar nuestra posición y reducir la dependencia de un solo mercado”.

Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, sostuvo que “estamos poniendo lo mejor de nuestro lado, la mejor articulación público-privada, para que entre todas y todos salir en conjunto a fortalecer nuestro sector productivo, que ha hecho un trabajo por tantas décadas de abrirse a estos distintos mercados. Y junto con preocuparse por el mercado estadounidense, también estamos trabajando muy fuerte para abrir nuevos mercados y nuevas oportunidades para nuestros exportadores”.

“Estamos trabajando en distintas estrategias: una es la diplomacia económica con el encargado de los temas de aranceles en Estados Unidos y probablemente vamos a tener noticias de otras reuniones en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Y, por otra parte, nuestros agregados comerciales de ProChile también están recibiendo información de inteligencia comercial para poder responder a los distintos cambios que se están dando a nivel de comercio global”, añadió la titlar de la Subrei, Claudia Sanhueza.

En 2024, Chile exportó a ese país USD 3.966 millones FOB en productos silvoagropecuarios y cuatro rubros son los más relevantes en el mercado norteamericano: frutas; productos forestales; vinos y alcoholes; y carne y subproductos de ave.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Canadá: Eemsborg inaugura temporada de transporte en Grandes Lagos con su primera llegada a Hamilton
    Canadá: Eemsborg inaugura temporada de transporte en Grandes Lagos con su primera llegada a Hamilton
  • Puerto de Halifax espera 188 llamadas y 328 mil pasajeros en 2025
    Puerto de Halifax espera 188 llamadas y 328 mil pasajeros en 2025
  • Argentina: Santa Fe se prepara para recibir más de 2 millones de camiones en sus puertos
    Argentina: Santa Fe se prepara para recibir más de 2 millones de camiones en sus puertos
  • Canadá: Eemsborg inaugura temporada de transporte en Grandes Lagos con su primera llegada a Hamilton
    Canadá: Eemsborg inaugura temporada de transporte en Grandes Lagos con su primera llegada a Hamilton
  • Puerto de Halifax espera 188 llamadas y 328 mil pasajeros en 2025
    Puerto de Halifax espera 188 llamadas y 328 mil pasajeros en 2025
  • Argentina: Santa Fe se prepara para recibir más de 2 millones de camiones en sus puertos
    Argentina: Santa Fe se prepara para recibir más de 2 millones de camiones en sus puertos



Translate »