Gobierno de Brasil anuncia nuevos proyectos para ampliar su flota petrolera


El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció dos nuevas iniciativas para ampliar la flota petrolera e impulsar la industria naval. La licitación consta de dos proyectos, los cuales no podrán ser adjudicados por un mismo astillero o consorcio.

El concurso permite la participación de todos los astilleros que cumplan los criterios técnicos y económicos de la convocatoria, según informó América Economía.

Estos avisos fueron comunicados en un evento donde participaron la Presidente de Petrobras, Magda Chambriard y el líder de Transpetro, Sérgio Bacci, además del mandatario brasileño y su Vicepresidente, Geraldo Alckmin.

Durante la jornada se lanzó el segundo proceso licitatorio del programa de renovación y ampliación de la flota del sistema Petrobras, además se firmó los protocolos de intenciones para la reutilización de sus plataformas en fase de desmovilización.

Con esta planificación el Ejecutivo espera generar un círculo virtuoso de nuevas inversiones y oportunidades, además de fortalecer la cadena productiva e industrial.

“La expectativa es que estas iniciativas impulsen la creación de empleos y amplíen la participación de la industria brasileña en el sector naval y offshore”, ha destacado la presidente de Petrobras, Magda Chambriard.

Este contrato triplicará la capacidad de Transpetro, empresa de logística de petróleo, para transportar GLP y derivados y le permitirá cargar amoníaco. La ampliación de la flota de buques gaseros, de seis a 14 embarcaciones, tiene en cuenta el aumento de la producción de gas natural en el país y tiene como objetivo atender la demanda en el litoral brasileño y en la navegación fluvial.

El primer proyecto en licitación incluye cinco buques, tres con capacidad de 7.000 metros cúbicos y dos con capacidad de 14.000 metros cúbicos. Estos barcos gaseros serán del tipo presurizado, destinados al transporte de GLP y derivados.

El segundo plan comprende la adquisición de tres navíos con capacidad de 10.000 metros cúbicos, del tipo semi-refrigerados. Como diferencial, esta flota también podrán transportar amoniaco, producto que actualmente no es transportado por Transpetro. La entrada de estas nuevas naves permite ampliar el portafolio de servicios de la compañía.

Las empresas interesadas tienen 90 días para presentar propuestas. Según el cronograma, el primer barco debería ser botado dentro de los 30 meses siguientes a la formalización del contrato. El resto deberá entregarse sucesivamente cada seis meses. Los futuros buques gaseros serán hasta un 20% más eficientes en términos de consumo, proporcionarán una reducción del 30% en las emisiones de gases de efecto invernadero y podrán operar en puertos electrificados.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Terminal de GPH en Turquía proyecta temporada récord de cruceros y turistas
    Terminal de GPH en Turquía proyecta temporada récord de cruceros y turistas
  • Colombia: Puerto Bahía recibe por primera vez un buque de CMA CGM
    Colombia: Puerto Bahía recibe por primera vez un buque de CMA CGM
  • Codeba y MSC Cruceros alinean estrategias para expandir operaciones
    Codeba y MSC Cruceros alinean estrategias para expandir operaciones
  • Terminal de GPH en Turquía proyecta temporada récord de cruceros y turistas
    Terminal de GPH en Turquía proyecta temporada récord de cruceros y turistas
  • Colombia: Puerto Bahía recibe por primera vez un buque de CMA CGM
    Colombia: Puerto Bahía recibe por primera vez un buque de CMA CGM
  • Codeba y MSC Cruceros alinean estrategias para expandir operaciones
    Codeba y MSC Cruceros alinean estrategias para expandir operaciones



Translate »