Por Redacción PortalPortuario/Agencia ANP
Höegh Autoliners debió desembolsar USD 500.000 para que el Höegh Aurora navegara a través del Canal de Panamá. Esto instauró al car carrier como el de mayor capacidad en transitar la ruta acuática panameña.
El buque porta vehículos, registrado bajo el pabellón de Noruega, cruzó la vía que une el mar Caribe y el océano Pacífico en el marco de su viaje inaugural. La travesía comenzó en el Puerto de Kobe, Japón, con rumbo al recinto portuario de Kingston, Jamaica.
Con una capacidad para 9.100 vehículos, el Hoegh Aurora no solo transporta automóviles estándar, sino también equipo pesado, como camiones y otros vehículos especializados. El car carrier fue entregado en agosto de 2024 como parte de una serie de naves clase Aurora que se botarán hasta el año 2027.
Su diseño incorpora 1.500 metros cuadrados de paneles solares en la cubierta superior y está equipado con tecnología ecológica para la reducción de emisiones de carbono, lo que lo posiciona como un referente en sustentabilidad dentro de la industria naviera.
En el marco de su paso por Panamá, el buque -de 200 metros de eslora y 37 metros de manga- enfrentó una breve detención en las esclusas de Cocolí, lo que se debió a la densa neblina en el Corte Culebra.
Cabe recordar que el último navío de características similares en atravesar el Canal de Panamá lo hizo en 2018, con una capacidad de 8.500 vehículos.
Clase Aurora
Con los buques clase Aurora, Höegh Autoliners se transformó en la primera naviera en contar con PCTC con notaciones de DNV listos para amoníaco y para metanol. “Los Auroras también serán los primeros en estar listos para operar con propulsión de amoníaco sin carbono con el motor principal entregado por MAN y el sistema de puente suministrado por Kongsberg Maritime”, señaló la compañía en su sitio web.
“Estos buques multicombustibles están diseñados para cargas futuras y reducen la huella de carbono de las cadenas de valor de nuestros clientes. Los Auroras reducen las emisiones de carbono por vehículo transportado en un 58% en comparación con el estándar actual de la industria. Son la joya de la corona de nuestro innovador programa de renovación de flota ecológica”, complementó.
Höegh Autoliners cuenta con 12 car carriers clase Aurora en su cartera de pedidos -todos ellos tienen contrato con la bandera noruega y la clase DNV- y se contempla que otros cuatro se puedan sumar. El primer Aurora se entregó en el segundo trimestre de 2024 y entró en operaciones comerciales en agosto de 2024.
Los primeros 8 Aurora estarán equipados con motores preparados para funcionar con gas natural licuado (GNL) y petróleo con bajo contenido de azufre. Sin embargo, “estos buques pueden convertirse para funcionar con amoníaco más adelante”, acotó la empresa.
En 2027 se entregarán los últimos cuatro buques de la serie que podrán funcionar con cero emisiones netas de amoníaco directamente desde el astillero. “Cabe destacar que hemos conseguido el acceso a los innovadores motores de dos tiempos de amoníaco de MAN para su instalación en estos buques”, entatizó Höegh Autoliners.