Intercargo dice que tripulaciones de buques de carga seca enfrentan restricciones por Covid-19

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


La industria naviera se enfrenta a su propia versión de Covid prolongado según Intercargo (Asociación internacional de armadores de carga seca), tras las advertencias recibidas de parte de los miembros, debido a las restricciones que sufren en los diversos puertos.

“La gente de mar de todo el mundo sigue enfrentándose a problemas importantes con el cambio de tripulación, la entrada en puerto y el cambio de requerimientos de vacunas”, dice Dimitrios Fafalios, Presidente de Intercargo.

“Nuevas olas de infección continúan afectando puertos, y una vez más estamos viendo a las autoridades locales creando su propia interpretación de las reglas. Esto está pasando hoy en los puertos de todo el mundo, mientras los gobiernos y administraciones parecen no haber aprendido las lecciones de los últimos dos años, a medida que avanzan hacia una agenda posterior al covid-19”, añadió el ejecutivo.

A Intercargo “le preocupa que la crisis en Ucrania haya distraído la atención de las ondas de choque muy reales que siguen afectando al sector marítimo como consecuencia de la pandemia. En varios puertos del mundo, la gente de mar está encontrando restringido el acceso a la licencia en tierra y, en algunos casos, les resulta difícil acceder a servicios que no son de emergencia”.

Fafalios añadió que “la situación continúa y requiere el compromiso de la industria. Nuestros esfuerzos para destacar la difícil situación de la gente de mar no deben detenerse, y la industria nunca debe considerar lo que le está sucediendo la gente de mar hoy en día de cualquier manera normal.”

La Asociación insta a los gobiernos nacionales al más alto nivel a considerar que el tema permanezca en la parte superior de su agenda.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Buque de Armada Argentina remolca a nave chilena averiada en la Antártica
    Buque de Armada Argentina remolca a nave chilena averiada en la Antártica
  • Perú: Superávit comercial anual suma USD 24.152 millones en enero de 2025
    Perú: Superávit comercial anual suma USD 24.152 millones en enero de 2025
  • Proyectan que buques ULCS superen a Neo-SubPanamax en participación de mercado para fines de 2025
    Proyectan que buques ULCS superen a Neo-SubPanamax en participación de mercado para fines de 2025
  • Buque de Armada Argentina remolca a nave chilena averiada en la Antártica
    Buque de Armada Argentina remolca a nave chilena averiada en la Antártica
  • Perú: Superávit comercial anual suma USD 24.152 millones en enero de 2025
    Perú: Superávit comercial anual suma USD 24.152 millones en enero de 2025
  • Proyectan que buques ULCS superen a Neo-SubPanamax en participación de mercado para fines de 2025
    Proyectan que buques ULCS superen a Neo-SubPanamax en participación de mercado para fines de 2025



Translate »