Por Redacción PortalPortuario
Iquique Terminal Internacional (ITI) invertirá cerca de USD 15 millones en renovación de equipos portuarios durante 2025. Esta iniciativa está alineada con una estrategia que impulsa la concesionaria para fortalecer su posición como recinto portuario multipropósito, incursionando en nuevos mercados y expandiendo su base de clientes.
En este sentido, se espera que en el primer semestre la terminal sume una segunda grúa móvil de última generación, tratándose de un equipo Konecranes ESP.10, así como también la primera partida de un total ocho grúas portacontenedores de marca Kalmar.
Al respecto, el gerente general de ITI, Rodrigo Pommiez, señaló que “estamos enfocados en mejorar la competitividad de ITI y su productividad, para lo cual esta millonaria inversión en equipos es fundamental. Estas acciones van en línea, con una estrategia de exploración de nuevas oportunidades de mercado, lo que incluye la incorporación de otros servicios que no solo mejorarán la eficiencia operativa del puerto, sino que también ofrecerán soluciones logísticas integrales a nuestros clientes”.
En línea con lo anterior, el ejecutivo precisó que este fortalecimiento de ITI no sólo beneficiará a la concesionaria, sino que tendrá un impacto de consideración en la cadena logística asociada al Puerto de Iquique.
“Esperamos que estas mejoras que estamos implementando impulsen el crecimiento económico regional y fortalezcan la competitividad de Iquique como un hub logístico clave en el norte de Chile”, añadió Pommiez.
Asimismo, ITI está implementando una red LTE 4G que contribuirá a hacer más eficiente la trasmisión de datos, facilitará la captura de información y, con esto, disminuirá potenciales errores y permitirá agilizar la trazabilidad de las cargas a los clientes, entre otros aspectos.
Además, ITI comunicó que durante 2024 transfirieron un total de 2,5 millones de toneladas de carga. Una cantidad que les impidió superar la marca histórica de 2023, la que llegó a 2,8 millones de toneladas manipuladas.
De acuerdo con los datos entregados a PortalPortuario, de esa cifra conseguida en 2024, 1,5 millones de toneladas corresponden a importaciones, mientras que cerca de 780 mil toneladas formaron parte de las exportaciones que se realizaron a través del terminal. En tanto, Bolivia y la Zona Franca de Iquique (Zofri) fueron los principales clientes del concesionario del Puerto de Iquique.