Ministerio de Defensa y Armada de Chile encabezan ceremonia de promulgación de Ley que fortalece a la Policía Marítima

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


En el terminal DP World del  Puerto de San Antonio, la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, encabezaron la ceremonia simbólica de promulgación de la Ley 21.669, que amplía la planta de oficiales litorales de la Armada de Chile y fortalece a la Policía Marítima.

“Esta ley inició su camino hace más de 15 años, cuando la Armada planteó la necesidad de fortalecer la planta del personal marítimo, para dar cumplimiento a la creciente demanda de tareas en la extensa costa de nuestro país, así como en nuestros ríos y lagos”, afirmó la ministra Fernández.

La secretaria de Estado destacó la rápida aprobación que tuvo la iniciativa en el Congreso Nacional, y que permitió que el proyecto, presentado en enero pasado por el Presidente Gabriel Boric, se haya convertido en ley en poco más de 100 días, siendo publicado en el Diario Oficial el pasado 18 de mayo. “Esta es una muy buena noticia para Chile, sobre todo cuando los temas de seguridad han sido nuestra preocupación. El Presidente Gabriel Boric envió este proyecto de ley porque creemos que nuestro borde costero tiene que ser una prioridad”, enfatizó la ministra.

Fernández recalcó la importancia de esta ley, que aumentará la planta de oficiales litorales en 125 puestos en un plazo total de tres años, pasando de 289 oficiales a 414, con un incremento de un 43,25% del personal disponible para realizar labores de seguridad, vigilancia, fiscalización y protección de nuestras costas, ríos y lagos. “Chile es un país tricontinental y esencialmente marítimo, lo que nos obliga a desarrollar nuestras capacidades para regular el sin número de actividades que se producen en el litoral nacional. Debemos vigilar, prevenir y actuar oportunamente sobre todas aquellas actividades ilegales que atentan contra la seguridad de la actividad marítima y de nuestras comunidades costeras en general”, señaló la ministra Fernández.

La autoridad de Defensa explicó también que al aumento de oficiales generado por la Ley 21.669, se suma además el fortalecimiento progresivo realizado en mayo de 2023 de la planta de Gente de Mar de la Armada de Chile -500 funcionarios en un plazo de 8 años- que permitirá contar con cuatro efectivos de suboficiales por cada nuevo oficial, es decir 125 nuevas patrullas a disposición de la seguridad y la fiscalización.

Por su parte, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, destacó el aumento del personal que permitirá fortalecer las labores desarrolladas por la institución. “Estas 125 patrullas se van a repartir a nivel nacional y con mayor urgencia en aquellos lugares de mayor actividad”, afirmó, destacando además que “quiero agradecer a todos quienes hicieron posible que llegáramos a este día, a los parlamentarios de ambas cámaras, al Gobierno, este era un anhelo desde el año 2009”, afirmó De la Maza.

Finalmente, el comandante en jefe de la Armada comentó que están avanzando en materializar el aumento de la dotación y los medios de la institución. “Estamos trabajando con la ministra para poder llevar adelante la modernización”.

“Hay que modernizar las capitanías de puertos, las gobernaciones marítimas”, remarcó la autoridad naval.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »