Ministro de Transportes de Chile descarta que desarrollo portuario del Perú sea una “amenaza”

Por Sofía Martínez

@PortalPortuario


El Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, descartó que el desarrollo portuario del Perú sea “una amenaza” y, por el contrario, afirmó que se trata de “un complemento” que hará más atractivo al continente para las grandes líneas navieras.

Muñoz fue consultado sobre este tema a la salida de un seminario con el que la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport) conmemoró sus 80 años de existencia.

Al respecto, Muñoz comentó que “tenemos una capacidad adecuada, tenemos capacidad de ir recibiendo a los buques de gran tamaño y creo que, al revés, el hecho de que haya más puertos en el continente sudamericano, de gran tamaño, hace que sea atractivo para las líneas grandes de buques visitar nuestro continente. Por lo tanto, al revés de mirar en eso una amenaza, veo un complemento, toda vez que nosotros estamos trabajando en mejorar nuestro sistema portuario también”.

“Tenemos un sistema portuario que sí es competitivo, que es efectivo, que es eficiente, que tiene buenos estándares y que hoy día, post pandemia sobre todo, muestra una holgura en su capacidad, que permite mirar el desarrollo portuario futuro con un poquito más de tranquilidad. Tal vez, previo a la pandemia veíamos que las tasas venían creciendo y creciendo  y que muy pronto íbamos a experimentar niveles de congestión relevantes; sin embargo, hoy día estamos más de un 20% por debajo de lo que estábamos en términos de demanda previo a la pandemia y, por lo tanto, eso nos da también un respiro”, explicó el titular del MTT.

Control

El ministro Muñoz también dejó ver que el problema de la inseguridad en el entorno portuario tendrá que ser abordado, pero descartó que sea necesario, por ejemplo, escanear toda la carga que entra y sale de los puertos.

“Tenemos que avanzar en ir incorporando estos escáneres que permiten ir revisando los contenedores en forma automatizada”, expresó.

“Dudo que sea necesario escanear el 100% de los contenedores, pero ciertamente los niveles de inspección que tenemos hoy día hay que mejorarlos y eso, además, hay que hacerlo de la forma más automatizada posible para que ese proceso sea efectivo, sea eficiente y logre que cualquier contenedor que tenga una sospecha o un elemento que pudiera presumir que no está autorizado para entrar al país, sea escaneado adecuadamente”, profundizó.

Valparaíso

Sobre el proyecto de expansión del Puerto de Valparaíso, el titular de Transportes aseguró que lo ven “con entusiasmo” .

“Es un proyecto que ha llevado adelante la Empresa Portuaria Valparaíso, en diálogo con la comunidad. La verdad que el Gobierno Regional, el Municipio y las organizaciones sociales han estado participando. Es un reordenamiento que incorpora cuatro elementos: Incorporar un muelle de cruceros, extender el Terminal 2, que había estado pospuesto, hay una intervención en la Playa San Mateo, son cuatro intervenciones y que lo que permiten es poder proyectar al Puerto de Valparaíso con una mayor actividad. Nosotros lo vemos con entusiasmo y hemos estado desde el Ministerio colaborando con el Puerto de Valparaíso para poder darle toda nuestra competencia y nuestro trabajo para que eso se pueda realizar de buena manera. Creo que va a ser un muy buen empuje para el puerto y viene a complementar lo que vamos a estar haciendo, espero, en el Puerto de San Antonio”, señaló.

Sobre el Puerto Exterior de San Antonio al ministro se le consultó sobre los sobrecostos para el proyecto que significan proteger los llamados Ojos de Mar, ante lo cual el principal funcionario de la cartera de Transportes afirmó que “es importante el esfuerzo que se está haciendo por tener un proyecto que sea más respetuoso y amigable”.

“Es importante que este proyecto avance, es muy importante que se lleve adelante, porque va a ser la mejor forma de una demanda portuaria que viene de todas maneras, una necesidad de comercio exterior que es muy importante y que si no enfrentamos con un gran proyecto como el Puerto Exterior que estamos planteando en San Antonio, tendríamos que hacer una serie de desarrollos portuarios que serían más costosos y creo que tendrían un impacto ambiental todavía mayor”, subrayó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »