Ministro de Transportes peruano sostiene que modificaciones a Ley de Puertos y de cabotaje fomentarán inversiones

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional y la Nueva Ley de Cabotaje impulsarán el desarrollo y la competitividad de los puertos del país y fomentará las inversiones en el sector. Así lo indicó el ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Raúl Pérez Reyes.

“Esto es un paso importante para el desarrollo portuario y logístico de nuestro país, pues abre un abanico de oportunidades para el crecimiento, la competitividad y la generación de empleo en diferentes regiones del país”, manifestó el titular del MTC.

La Ley N° 32048, que modifica la Ley del Sistema Portuario Nacional, publicada anoche en la Edición Extraordinaria de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, incentivará una mayor inversión en infraestructura portuaria.

Gracias a la variación legislativa, el titular de un puerto privado de uso público que cuente con habilitación portuaria podrá ofrecer servicios portuarios de manera exclusiva, siempre que tenga la aprobación de la Autoridad Portuaria Nacional, al igual como actualmente sucede con los concesionarios que cuentan con un contrato que establece las condiciones y obligaciones bajo las cuales operan los terminales portuarios concesionados.

Asimismo, el cambio normativo de la ya citada ley también permitirá que los contratos de concesión de puertos puedan ser prorrogados hasta por 30 años, bajo criterios técnicos que serán establecidos en la reglamentación del mismo.

Cabotaje

La otra norma promulgada por el Ejecutivo es la Ley N° 32049, publicada en el Diario Oficial El Peruano, nueva Ley de Cabotaje que posibilitará la captación de mayor volumen de carga al propiciarse que haya más intercambio entre el Puerto del Callao y los demás puertos regionales.

El cabotaje (transporte de carga y de pasajeros de origen nacional para destinos dentro del país) podrá ser realizado por embarcaciones nacionales o extranjeras. De esta manera se agilizará y abaratará el transporte de carga. Además, el cabotaje se presenta como una alternativa para el traslado comercial de mercancía cuando se presentan situaciones de emergencias como desastres naturales o bloqueos de carreteras.

Todo ello, contribuirá a impulsar el comercio exterior y a consolidar al país como un hub portuario de la costa del Pacífico sudamericano.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »