Movimiento de carga portuaria en Región de Valparaíso crece 5,4% en febrero de 2025

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El sector portuario de la Región de Valparaíso presentó un rendimiento positivo en febrero de 2025. Esto luego que se estableciera un crecimiento de 5,4% en el total de carga movilizada y manipulada, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En el periodo analizado se registraron 3,83 millones de toneladas tratadas en los puertos y terminales regionales. En relación al mes precedente, se produjo un ascenso de 0,51 millones de toneladas, lo que implicó un crecimiento de 11,8%.

En el acumulado de 2025 se han tratado 8,17 millones de toneladas de carga. Aquella cantidad concretó una variación positiva de 7,6%, lo que se tradujo a 0,57 millones de toneladas más en comparación a igual marco temporal del año anterior.

En el desglose, la carga total embarcada en febrero fue de 1,25 millones de toneladas, lo que implicó un decrecimiento de 3,3%. Esto fue equivalente a 0,04 millones de toneladas menos en relación al mismo período de 2024.

Por su parte, la carga embarcada al exterior anotó un incremento de 3,9% en comparación al segundo mes del año pasado tras sumar 1,06 millones de toneladas. En comparación al mes inmediatamente anterior se retrocedió 11,9% al restarse 0,14 millones de toneladas.

En tanto, los servicios de cabotaje embarcados totalizaron 0,19 millones de toneladas, cifra que descendió 30% respecto a igual mes de 2024.

En lo que compete a la carga total desembarcada, se registraron 2,49 millones de toneladas en febrero de 2025, lo que implicó un ascenso de 11,5% en doce meses.

Los desembarques desde el exterior totalizaron 2,44 millones de toneladas, una cantidad que creció 11,1% en relación a lo acontecido en el segundo mes del año pasado.

La carga por cabotaje desembarcada movilizó 0,05 millones de toneladas durante el mes de análisis, lo que dio cuenta de un crecimiento de 32,3% en la comparación anual.

En relación a carga manipulada, se movilizaron 0,09 millones de toneladas en el marco de análisis del presente año, registrando una variación negativa de 16,4%. En comparación con enero de 2025, el segmento presentó un ascenso de 49%.

Tipo de carga

Con respecto al total correspondiente a comercio exterior, la carga contenedorizada representó el 50,3%, alcanzando 1,76 millones de toneladas, dando cuenta una variación positiva de 0,1%.

En relación al total, el 46,7% correspondió a exportaciones, lo que fue equivalente a 0,82 millones de toneladas, mientras que el 53,3% restante fue por concepto de importaciones, registrando 0,94 millones de toneladas para este período.

Los otros tipos de carga moviliza por terminales y puertos de la Región de Valparaíso alcanzaron en conjunto un total de 1,74 millones de toneladas, lo que fue equivalente al 49,7% del total del comercio exterior, con un ascenso de 19,3% alcanzando un incremento de 0,28 millones de toneladas a lo anotado en febrero de 2024.

En línea con lo anterior, el acumulado del año alcanzó las 3,66 millones de toneladas, lo que correspondió a una cifra que aumentó 15,9% en comparación a lo registrado el año pasado.

La carga correspondiente a granel líquido-gaseoso anotó 0,84 millones de toneladas, constituyendo el 24,1% del comercio exterior y registrando una variación positiva de 0,9%.

En tanto, granel sólido alcanzó las 0,62 millones de toneladas, representando el 17,7% de lo movilizado. Se registró un incremento de 45,2% y, con esto, sumando 0,19 millones de toneladas en contraste al mismo período del año anterior.

Por su parta, la carga suelta o general totalizó 0,28 millones de toneladas y representó el 7,9% del comercio exterior, creciendo 41,7% en comparación a febrero de 2024.

Contenedores

En febrero de 2025, los contenedores movilizados y manipulados por los puertos de la Región de Valparaíso alcanzaron los 228.627 TEU, creciendo 11,3% respecto a igual período del año anterior, lo que fue equivalente a un ascenso de 23.180 TEU.

En comparación al segundo mes de 2024, los contenedores de 40 pies anotaron una variación positiva de 13%, sumando 11.883 TEU. En tanto, los contendores de 20 pies decrecieron 2,5%, lo que significó 586 TEU menos.

En lo que va de 2025 se han manipulado un total de 482.268 TEU, los que fue equivalente a un incremento de 16,6%. A su vez, los contenedores de 40 pies registran un ascenso acumulado de 16,6%, mientras que los recipientes de carga de 20 pies presentaron una variación acumulada positiva de 1,3%.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • EE. UU.: Puerto de Nueva York y Nueva Jersey aumenta el manejo de contenedores en enero
    EE. UU.: Puerto de Nueva York y Nueva Jersey aumenta el manejo de contenedores en enero
  • Perú: Asociación de operadores portuarios da a Sunat aportes para mejorar modelo de clasificación de contribuyentes
    Perú: Asociación de operadores portuarios da a Sunat aportes para mejorar modelo de clasificación de contribuyentes
  • Perú: Operadores portuarios impulsan nueva ley aduanera para equilibrar control y facilitación del comercio exterior
    Perú: Operadores portuarios impulsan nueva ley aduanera para equilibrar control y facilitación del comercio exterior
  • EE. UU.: Puerto de Nueva York y Nueva Jersey aumenta el manejo de contenedores en enero
    EE. UU.: Puerto de Nueva York y Nueva Jersey aumenta el manejo de contenedores en enero
  • Perú: Asociación de operadores portuarios da a Sunat aportes para mejorar modelo de clasificación de contribuyentes
    Perú: Asociación de operadores portuarios da a Sunat aportes para mejorar modelo de clasificación de contribuyentes
  • Perú: Operadores portuarios impulsan nueva ley aduanera para equilibrar control y facilitación del comercio exterior
    Perú: Operadores portuarios impulsan nueva ley aduanera para equilibrar control y facilitación del comercio exterior



Translate »