OMI adopta estrategia para reducir emisiones de GEI en el sector marítimo

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Los Estados Miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), reunidos en el Comité de protección del medio marino (MEPC 80), han adoptado la Estrategia de 2023 de la OMI sobre la reducción de las emisiones de GEI procedentes de los buques, con objetivos reforzados para hacer frente a las emisiones perjudiciales.

La Estrategia revisada de la OMI sobre los gases de efecto invernadero (GEI) incluye una mayor ambición común de alcanzar unas emisiones netas nulas de GEI para 2050 o alrededor de esa fecha, así como el compromiso de garantizar la adopción de combustibles alternativos con emisiones nulas o casi nulas de GEI de aquí a 2030, y puntos de control indicativos para 2030 y 2040.

El Secretario General de la OMI, Kitack Lim, declaró que “la adopción de la Estrategia 2023 de la OMI sobre los gases de efecto invernadero es un acontecimiento monumental para la OMI y abre un nuevo capítulo hacia la descarbonización marítima. Al mismo tiempo, esto no es el objetivo final, si no que es en muchos sentidos un punto de partida para las labores que deben intensificarse aún más en los años y décadas que tenemos por delante. Sin embargo, con la Estrategia revisada que ahora han acordado, tenemos una dirección clara, una visión común y unos objetivos ambiciosos que nos guiarán para ofrecer lo que el mundo espera de nosotros”.

“Sobre todo, es especialmente significativo contar con el apoyo unánime de todos los Estados Miembros. En este sentido, creo que tenemos que prestar más atención al apoyo a los países en desarrollo, en particular los PEID y los PMA, para que nadie se quede atrás”, afirmó.

La meta es reducir en 40% las emisiones de GEI en 2030 en comparación a 2008 con miras a alcanzar un 75% en 2040.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »