Confederación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile elige directiva

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Integrantes de distintos sindicatos de la Unión Portuaria de Chile llevaron adelante la primera asamblea de la Confederación Nacional de Trabajadores Portuarios para elegir su nueva directiva y comisiones de trabajo, instancias que durarán 3 años.

Esta Confederación, que se conforma por sindicatos que pertenecen a la Unión Portuaria de Chile y que asocia a organizaciones que van desde Iquique a Punta Arenas, persigue participar activamente en la búsqueda del desarrollo de los trabajadores portuarios, mejorar su calidad de vida y laboral y dar estabilidad a nuestros asociados en sus zonas.

“Procuramos soluciones duraderas de largo plazo, por ello elegimos ser una organización de derecho, porque aprendimos que los acuerdos deben sobrevivir a la permanencia sus dirigentes y las personas jurídicas sobreviven a las personas naturales que las dirigen, al igual que las empresas a sus gerentes y los gobiernos a los políticos que lo administran. Por otro lado, procuramos dar fuerza a los acuerdos mediante la legitimación de ellos, vía participación democrática de los trabajadores involucrados y eliminar toda situación que deje en duda ello por coerciones indebidas a quienes intervienen en la toma de decisiones”, indicaron los trabajadores en un comunicado.

“Dentro del Programa de Trabajo, un punto muy importante es el tema de normativa laboral, donde entregaremos nuestros puntos de vista y análisis técnicos que enrielen las reformas a un punto que favorezcan a los trabajadores involucrados y den la estabilidad y sustentabilidad a nuestro empleo y al sector industrial de aquí al futuro. Entre esos puntos están el poner una solución legal definitiva al problema de la Jornada Laboral Portuaria proponiendo que el descanso adecuado se acomode a las características técnicas y comerciales de cada terminal, con el fin de cuidar su salud, pero no generar desmedros económicos a los ingresos de los trabajadores. Para eso, generamos propuestas técnica y normativamente sustentables que permitan dar estabilidad a lo planteado”, añadieron.

“Además, tomamos el desafío y la histórica deuda que el Estado ha tenido con el 70% de los portuarios que no tienen acceso a Derechos Mínimos como Indemnizaciones por años de servicio, Vacaciones legales, Gratificación, Horas Extras, Enfermedades Profesionales, ni Derechos Fundamentales como Negociación Colectiva Reglada. También, vemos con preocupación que en el mundo se viene la automatización, como también cambios tecnológicos que eliminan puestos de trabajo, como la descarbonización que dejó 90% de cesantía en puertos como Tocopilla sin contar con un programa de mitigación respectivo. Por ello es que promoveremos que Chile suscriba el Convenio 137 de la OIT con el fin de generar estabilidad a los trabajadores en este mundo cambiante”, agregaron.

“Esta Organización potenciará la participación zonal de nuestros asociados, en la búsqueda de soluciones y acuerdos que lleven adelante su desarrollo acorde a sus necesidades y procurando que tomen en cuenta su enorme capital de conocimiento que debe ser respetado, conocido y usado en las tomas de decisiones. Además, allanará el camino en todos los temas transversales que afecten o intercedan en el desarrollo, en sus puertos, de los trabajadores asociados. Para eso, desde ya estamos trabajando y estaremos comunicando nuestras propuestas, pero también ejerciendo las presiones necesarias para no se quede en sólo palabras, sino que en acciones concretas y reales”, finalizaron.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • TPC despacha primer buque cámara con fruta fresca de exportación de temporada 2024-2025
    TPC despacha primer buque cámara con fruta fresca de exportación de temporada 2024-2025
  • Argentina: Oficializan disolución de Administración General de Puertos
    Argentina: Oficializan disolución de Administración General de Puertos
  • África occidental recibe por primera vez la visita de un buque magenta de ONE
    África occidental recibe por primera vez la visita de un buque magenta de ONE
  • TPC despacha primer buque cámara con fruta fresca de exportación de temporada 2024-2025
    TPC despacha primer buque cámara con fruta fresca de exportación de temporada 2024-2025
  • Argentina: Oficializan disolución de Administración General de Puertos
    Argentina: Oficializan disolución de Administración General de Puertos
  • África occidental recibe por primera vez la visita de un buque magenta de ONE
    África occidental recibe por primera vez la visita de un buque magenta de ONE

Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova
Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova
Video: La llegada del Kota Eagle a DP World Callao
Video: La llegada del Kota Eagle a DP World Callao
Video: Revive la inauguración del megapuerto de Chancay
Video: Revive la inauguración del megapuerto de Chancay
Video: ¡Muy astuto! Zorro chilla se escapa de portuarios tras colarse a instalaciones de DP World San Antonio
Video: ¡Muy astuto! Zorro chilla se escapa de portuarios tras colarse a instalaciones de DP World San Antonio

Translate »