[Opinión] STI de cara a la apertura del Canal de Panamá

Por José Francisco Iribarren, gerente general de San Antonio Terminal Internacional. 

JFILa apertura del Canal de Panamá anunciada para fines de junio traerá consigo oportunidades y a la vez grandes desafíos para los terminales portuarios. En San Antonio Terminal Internacional (STI) llevamos varios años preparándonos para este momento.

Desde el 2011, hemos estado recibiendo naves de hasta 10.000 teus, Además. hemos realizado las inversiones necesarias en infraestructura y nuevos equipos, y nos hemos capacitado para el correcto funcionamiento de ellos. Incorporamos a nuestro terminal dos nuevas grúas Ship-To-Shore (STS) Super Post Panamax, las primeras de este tipo en entrar en operaciones en Chile, y seis grúas Rubber Tyred Gantry (RTG) y equipos de respaldo adicionales de última generación.

Asimismo, nos encontramos en plena ampliación de nuestro frente de atraque en 300 metros lineales, con lo que totalizaremos 930 metros de muelle, y con esto apuntamos a incrementar nuestros servicios no solo a naves de contenedores, sino también a naves con otras cargas.

Este trabajo no estaría completo sin nuestros trabajadores, que con su experiencia y compromiso constante han permitido a STI ser uno de los puertos más eficientes del cono sur.

yang ming maturity en STIAsí, nuestro puerto está preparado para atender naves más grandes (13.500 teus) y apoyar con decisión la competitividad de Chile. Confiamos además, en que estos cambios traerán más progreso para nuestra ciudad-puerto, ya que la actividad portuaria está íntimamente ligada al quehacer diario de los sanantoninos.

Tenemos la convicción de que este esfuerzo debe ir de la mano de un desarrollo sustentable y conjunto, donde todos los actores que somos parte de esta cadena logística-portuaria estemos coordinados y conscientes de que esta es una oportunidad para nosotros y también para San Antonio.

El espíritu de STI es aportar con una infraestructura y eficiencia de alto nivel de cara a la apertura de la vía interoceánica, que nos permitan mantener nuestra posición líder como el principal puerto de Chile y mejorar nuestra oferta de servicios, así como fortalecer el comercio exterior del país.

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Fincantieri y Viking anuncian crucero propulsado por hidrógeno y amplio acuerdo
    Fincantieri y Viking anuncian crucero propulsado por hidrógeno y amplio acuerdo
  • Gobierno de Chile presenta plan de acción del Corredor Bioceánico Vial
    Gobierno de Chile presenta plan de acción del Corredor Bioceánico Vial
  • Francia: Puerto de Guernsey espera 61 cruceros y tres recaladas inaugurales
    Francia: Puerto de Guernsey espera 61 cruceros y tres recaladas inaugurales
  • Fincantieri y Viking anuncian crucero propulsado por hidrógeno y amplio acuerdo
    Fincantieri y Viking anuncian crucero propulsado por hidrógeno y amplio acuerdo
  • Gobierno de Chile presenta plan de acción del Corredor Bioceánico Vial
    Gobierno de Chile presenta plan de acción del Corredor Bioceánico Vial
  • Francia: Puerto de Guernsey espera 61 cruceros y tres recaladas inaugurales
    Francia: Puerto de Guernsey espera 61 cruceros y tres recaladas inaugurales


Video: Buque Escuela de España cruza Canal de Panamá
Video: Buque Escuela de España cruza Canal de Panamá
Video: Polar Argentina inicia operaciones de exportación de cítricos en Terminal Puerto Coquimbo
Video: Polar Argentina inicia operaciones de exportación de cítricos en Terminal Puerto Coquimbo
T3E4: La hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio, 94.5 Valparaíso
T3E4: La hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio, 94.5 Valparaíso
Video: La llegada del portacontenedores San Felipe a Hutchison Ports PPC Balboa
Video: La llegada del portacontenedores San Felipe a Hutchison Ports PPC Balboa

Translate »