Por Redacción PortalPortuario
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha cancelado oficialmente el registro de 107 buques con bandera panameña incluidos en la lista de sanciones internacionales. A estos se les suman otros 18 que se encuentran actualmente en proceso de anulación.
“Esta acción se enmarca en el Decreto Ejecutivo No. 512 del 18 de octubre de 2024, que otorga a la AMP la facultad de cancelar unilateralmente el registro de buques, así como de personas físicas y armadores registrados, que aparezcan en listas de sanciones internacionales. Los buques cancelados habían sido identificados por problemas de cumplimiento o estaban incluidos en la lista de sanciones emitida por la OFAC, la Unión Europea y el Reino Unido”, comunicó la entidad panameña.
“Históricamente, la baja de las embarcaciones involucradas en actividades ilícitas se realizaba conforme a la Ley General de la Marina Mercante (Ley N.° 57), específicamente en su artículo 49, que establecía los criterios para dichos procedimientos. Sin embargo, los largos plazos de tramitación -aproximadamente tres meses- afectaron la imagen internacional de la bandera panameña”, complementó.
En línea con lo anterior, la AMP puntualizó que para agilizar este proceso y evitar que los navíos sancionados continúen operaciones, el Gobierno panameño promulgó el Decreto Ejecutivo No. 512, que permite la cancelación inmediata del registro de buques cuyos propietarios o naves aparezcan en las listas de sanciones internacionales especificadas en el decreto.
“Esta medida garantiza que ninguna nave o armador vinculado a actividades ilícitas opere bajo bandera panameña, respetando el registro de las hipotecas marítimas y los derechos legales de las partes involucradas. Para evitar que naves de alto riesgo ingresen al Registro Panameño, se ha fortalecido el proceso de análisis previo al registro. Este proceso mejorado ahora considera no solo los criterios técnicos de la nave, sino también los antecedentes y el historial operativo de su propietario y operador”, acotó la AMP.
“Además, se han implementado matrices de riesgo, junto con mejoras en las plataformas tecnológicas, para identificar embarcaciones potencialmente vinculadas a actividades ilícitas. Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Panamá con los estándares internacionales de seguridad y protección ambiental”, añadió.
Actualmente, la Dirección General de Marina Mercante está revisando la legislación panameña para fortalecer la Marina Mercante del país y garantizar una supervisión rigurosa, de acuerdo con los convenios internacionales. “Estos ajustes regulatorios mejorarán el rendimiento de la flota y garantizarán el cumplimiento de las normas de seguridad”, especificó la AMP.
“Con estas medidas, Panamá reafirma su compromiso con la transparencia, la seguridad y la lucha contra el uso indebido de su bandera para actividades ilícitas, consolidando su posición como líder en la industria marítima mundial”, concluyó.