Paraguay: Exportaciones de maquila suman USD 427 millones a mayo de 2024

Por Redacción PortalPortuario/Agencia IP

@PortalPortuario


El Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) destacó que hasta mayo los envíos bajo el régimen de la maquila alcanzaron los USD 427 millones, lo que significó USD 5 millones más de lo registrado en el mismo periodo de 2023. El sector generó más de 26.000 puestos de trabajo al cierre del quinto mes del año.

Según el reporte del Cnime, el 74% de los productos exportados por las industrias maquiladoras se concentran principalmente en cinco rubros: autopartes con el 29%, confecciones y textiles con 19%, aluminio y sus manufacturas con 14%; productos alimenticios con 12%; y plásticos y sus manufacturas con 7%.

En cuanto a los mercados receptores de las manufacturas de este sector, el 77% de estos productos tuvieron como destino el Mercosur, y principalmente Brasil con el 63% y Argentina con el 12%. En menor medida aparece Uruguay con 2% de participación.

En cuanto a los mercados fuera del Mercosur, Estados Unidos registró una recepción del 5% de las exportaciones, seguido de Chile y Países Bajos con el 3% cada uno. El 12% restante se divide en el resto del mundo, según indican datos del Cnime.

Hasta la fecha existen un total de 298 empresas registradas con programas de maquila aprobados. De esta cantidad, el 90% de las industrias maquiladoras se concentra en cuatro puntos dentro del territorio paraguayo, de las cuales el 47% se encuentran en el departamento de Alto Paraná.

El informe remarca igualmente que al cierre de 2023 las exportaciones de las industrias maquiladoras representaron el 68% de las exportaciones de manufactura de origen industrial del país.

El rubro de la maquila concentra un gran número del sector trabajador paraguayo, ya que, según el informe del CNIME, al mes de mayo de 2024, las maquiladoras emplearon un total de 26.186 personas. Este número representa una variación positiva del 2%, en comparación al mismo periodo del año anterior.

Además, el 71% de la generación de mano de obra vinculada se compone por los rubros de autopartes y confecciones, cada uno con el 25% de participación respectivamente, concentrando cerca de 13.192 trabajadores entre ambos rubros.

Le siguen rubros de servicios intangibles y de plásticos y sus manufacturas con el 8% cada uno y estos sectores contemplan unas 4.082 personas, mientras que el 5% restante corresponde a las manufacturas diversas, con cerca de 1.344 trabajadores.

En cuanto a las importaciones del sector, a mayo de este año se registraron USD 241 millones en las compras de productos del exterior, que equivalen al 15% más con respecto a lo importado al periodo anterior, cuando fue de USD 210 millones.

Las exportaciones registraron un aumento considerable, ya que la balanza comercial de las industrias maquiladoras es positiva, dado que las exportaciones superan a las importaciones en 77%, señalan el informe del Ministerio de Industria y Comercio.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »