Peajes altos y limitaciones logísticas del Puerto de Vancouver complican obtención de ganancias de Trans Mountain

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


El oleoducto Trans Mountain de Canadá podría tomar hasta ocho años en generar ganancias a menos que llene miles de barriles por día de espacio de envío no comprometido, pero algunos comerciantes y analistas advierten que esto será un desafío dados los peajes altos y las limitaciones logísticas en el Puerto de Vancouver, donde termina la tubería.

En este sentido, Trans Mountain Pipeline dependerá en gran medida de transportistas de último momento para obtener beneficios económicos, según muestran las proyecciones financieras de la corporación, lo que empaña los esfuerzos de Ottawa para vender el oleoducto ahora que su expansión de USD 25.040 millones ha finalizado después de años de retrasos.

Los documentos presentados por Trans Mountain como parte de una disputa regulatoria sobre sus peajes muestran que podría tomar hasta ocho años generar ganancias a menos que el oleoducto llene miles de barriles por día de espacio de envío no comprometido.

Trans Mountain dijo que espera que el oleoducto sea ampliamente utilizado a medida que crezca la producción canadiense, pero algunos comerciantes y analistas advierten que esto será un desafío dados los peajes más altos y las limitaciones logísticas en el Puerto de Vancouver, donde termina el oleoducto.

El oleoducto de 890.000 barriles por día (bpd) comenzó a funcionar en mayo y reserva el 20% de su espacio para clientes no comprometidos o al contado, que pagan peajes más altos que los transportistas con contratos a largo plazo.

Los documentos presentados ante los reguladores canadienses en abril muestran diferentes escenarios de utilización para esa capacidad spot de 178.000 bpd.

En un escenario sin envíos al contado, el oleoducto no generaría un retorno de capital positivo (se restan las ganancias después de la depreciación, los intereses y los impuestos) hasta 2031.

Si, como pronostica Trans Mountain, el oleoducto funciona al 96% de su capacidad a partir del próximo año, el retorno de capital se vuelve positivo en 2026.

Este mes, un ejecutivo de Trans Mountain dijo a Reuters que se está utilizando “un poco” de capacidad spot. Mark Maki, director financiero de Trans Mountain, sostuvo que la capacidad spot era importante para la economía general de la compañía y esperaba que los volúmenes aumentaran a finales de año.

Sin embargo, la demanda de envío al contado es difícil de pronosticar, porque depende de la fluctuación del precio del petróleo canadiense frente a otros crudos pesados ??en los mercados estadounidense y asiático, según dio cuenta el analista de Morningstar, Stephen Ellis.

Ellis describió el pronóstico a largo plazo de Trans Mountain de una utilización del 96% como “agresivo”. En tanto, Robyn Allan, economista independiente que ha estudiado las finanzas de Trans Mountain, comentó que “uno de sus mayores talones de Aquiles es la dependencia del mercado spot. Todo se basa en un conjunto muy optimista de proyecciones para los próximos 20 años”.

El rival Enbridge Mainline, que lleva crudo al medio oeste de Estados Unidos y al este de Canadá, ofrece capacidad al contado del 100%, pero los peajes son aproximadamente la mitad de la tarifa de Trans Mountain.

El oleoducto Keystone de TC Energy hacia Estados Unidos reserva alrededor del 10% de su capacidad spot. Un comerciante de crudo canadiense dijo que la demanda spot de Trans Mountain dependería de qué tan llenos estén los oleoductos rivales.

Canada Development Investment Corporation (CDEV), la corporación gubernamental propietaria de Trans Mountain, señaló en mayo de 2023 que los peajes más altos pueden disuadir a los clientes.

“Los peajes previstos para el transporte por ductos son mayores debido al aumento de costos (de la expansión) y han disminuido las ventajas competitivas”, dijo CDEV.

Los costos aumentaron durante la construcción a casi cinco veces el presupuesto de 2017 y provocaron una reacción violenta de transportistas comprometidos, incluido Suncor Energy y Recursos Naturales Canadienses, quienes se enfrentan a costos de viaje más altos de lo esperado como resultado.

Un segmento montañoso se disparó de un estimado de 377 millones de dólares canadienses en 2017 a 4.600 millones de dólares canadienses en 2023 después de enfrentar dificultades técnicas.

Otros segmentos, que pasan por Metro Vancouver, aumentaron de 310 millones de dólares canadienses a 1.700 millones de dólares canadienses durante el mismo período.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »