Perú: Crece número de empresas exportadoras durante primer bimestre de 2022

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


En los dos primeros meses del 2022, el número de empresas exportadoras peruanas llegó a los 4.186, la mayor cifra histórica en ese período, logrando un aumento de 7,4% (287 nuevas firmas) en comparación al mismo lapso del año 2021 (3.899), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

Desde el CIEN-ADEX apuntaron a que el incremento se debía a la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), principalmente de los subsectores minería tradicional y varios, que contrarrestaron la leve reducción de las grandes compañías.

De acuerdo al reporte, en el primer bimestre del año, las microempresas (3.090) representaron el 73,8% del total, las pequeñas (924) el 22,1%, las medianas (36) el 0,9% y las grandes (136) el 3,2%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 96,8% de todas las unidades exportadoras.

Por envíos

En monto USD FOB se observó que el 87,7% de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (9,2%), medianas (1,8%) y microempresas (1,3%). “A pesar que las mipymes lograron una participación del 96,8% del total, solo concentraron el 12,3% del valor exportado, lo cual refleja su elevada atomización, poniendo en riesgo su permanencia en el mercado exterior”, indicó el informe.

Por sectores el número más alto correspondió a la agroindustria (1.272), seguido por químico (627), varios (618), metalmecánica (615), prendas de vestir (577), minería tradicional (334), textil (243), minería no metálica (208), agro tradicional (191), siderometalurgia (188), pesca y acuicultura (182), maderas (99), entre otros.

Los rubros que vieron reducir el stock de empresas fueron el químico (-23), confecciones (-15), siderometalurgia (-13), pesca y acuicultura (-11), hidrocarburos (-5) y pesca tradicional (-4).

Asimismo, a febrero del 2022 predominaron las que exportaron desde un único sector productivo (82.9% del total), en dos sectores fueron el 11,8%, en tres el 3,5% y en 4 o más solo el 1,8%.

En relación a los productos, el 53,7% de las empresas (2.249) despacharon un único producto, el 34% (1.424) entre 2 y 5, el 6,5% (270) entre 6 a 9 productos, y solo el 5,8% (243) alcanzaron una diversificación alta con una cartera de 10 a más artículos.

A nivel de países, 2.703 firmas (64,6% del total) tuvieron un único mercado de destino, siendo Estados Unidos el más importante. En contraste, 146 (3,5%) llegaron con sus productos a 10 o más naciones.

Si se considera solo a las empresas que tienen un único destino y exportan un único producto, el número asciende a 1.324. Estas son las más vulnerables ante posibles cambios en las políticas comerciales. En este grupo el 73,6% fueron microempresas, el 21,1% pequeñas, el 4,2% grandes y el 1,2% medianas.

Regiones

Lima concentró el mayor número de compañías exportadoras (2.446), seguida por Piura (402) y Callao (279). En contraste, Apurímac fue la región con el menor número (6). Lima, Puno y Junín tuvieron el mayor incremento del número de firmas con 121, 93 y 55 adicionales, respectivamente.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Lloyd's Register aprueba diseño de sistema de combustible dual de amoníaco en nuevos buques gaseros de Trafigura
    Lloyd's Register aprueba diseño de sistema de combustible dual de amoníaco en nuevos buques gaseros de Trafigura
  • Puerto de Iquique finaliza temporada  de cruceros con 6.600 visitantes
    Puerto de Iquique finaliza temporada de cruceros con 6.600 visitantes
  • Paraguay: Dragado en paso Bermejo reactiva el tránsito en la Vía Navegable Troncal
    Paraguay: Dragado en paso Bermejo reactiva el tránsito en la Vía Navegable Troncal
  • Lloyd's Register aprueba diseño de sistema de combustible dual de amoníaco en nuevos buques gaseros de Trafigura
    Lloyd's Register aprueba diseño de sistema de combustible dual de amoníaco en nuevos buques gaseros de Trafigura
  • Puerto de Iquique finaliza temporada  de cruceros con 6.600 visitantes
    Puerto de Iquique finaliza temporada de cruceros con 6.600 visitantes
  • Paraguay: Dragado en paso Bermejo reactiva el tránsito en la Vía Navegable Troncal
    Paraguay: Dragado en paso Bermejo reactiva el tránsito en la Vía Navegable Troncal



Translate »