Por Redacción PortalPortuario / Agencia Andina
@PortalPortuario
La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, señaló que el plan de acción del Gobierno del país, ante la aplicación del 10% de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos peruanos, incluye tres ejes: evaluación de riesgo, apertura de nuevos mercados y apoyo a las empresas exportadoras.
“Nos hemos basado en tres ejes: uno corresponde a la evaluación de riesgo, es decir, ya hemos recibido la noticia de que estamos incluidos dentro de los países que estarán sujetos a imposición de aranceles, pero con la tasa más baja que ha impuesto Estados Unidos, dentro de su política comercial que incluye 185 países”, señaló León.
“Los sectores que estarían principalmente involucrados ante estos aranceles y donde podría haber efectos son el agrícola, forestal y de minerales. Entonces, sobre esa base teníamos que ver cuáles eran las medidas que podíamos adoptar y en qué nos debíamos preparar”, agregó la ministra.
Desilú León indicó que los otros dos ejes del plan de acción tienen que ver con la apertura de nuevos mercados y el apoyo a las empresas exportadoras para que puedan ingresar con sus productos.
“Continuar con el trabajo de apertura de mercados es importante ya que no sabíamos cuánto podría ser una posible imposición de aranceles y si eso podía tener un impacto muy fuerte, teníamos que ver hacia qué mercados poder dirigir a nuestros exportadores. Por ejemplo, en este momento estamos trabajando el tratado de libre comercio (TLC) con India y en el tema de Japón también ver nuevas posibilidades”, apuntó la titular de la cartera.
“El último tema sobre nuestro plan de acción es el apoyo a las empresas exportadoras peruanas para que lleguen a estos nuevos mercados porque no son los mismos protocolos sanitarios ni las mismas necesidades. Tenemos que apoyarlos en ese proceso”, añadió la encargada del ministerio.
La ministra indicó que es muy pronto para dar una cifra o un porcentaje de afectación al Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, dado que todavía están en plena evaluación.
“Es muy prematuro, pero lo que sí podríamos mencionar es que con esta medida podrían verse afectado los arándanos, uvas frescas, café sin tostar, espárrago fresco y palta fresca. Otro serían los alimentos procesados como aceite de pescado o alcachofa en conserva”, refirió León.
“Hemos pedido reuniones con las autoridades de Estados Unidos para sustentar válidamente que el Perú puede continuar con un arancel del 0% en nuestros productos de exportación y que no afectan la balanza comercial”, sostuvo la ministra.
Desilú León señaló que el Mincetur viene trabajando de manera articulada con los sectores de Desarrollo Agrario y Riego, Economía y Finanzas, Producción, y Relaciones Exteriores para evaluar las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de anticipar los impactos estimados y plantear estrategias ante los distintos escenarios.