Perú presenta nuevo proyecto portuario a inversionistas de Estados Unidos

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Bloomberg 

@PortalPortuario


El megapuerto de Corio, que se estima sería todavía más grande que el de Chancay, está siendo promovido por Perú entre inversionistas de Estados Unidos. Dicha obra, que existe como idea hace más de dos décadas, se integraría a una red logística vinculada a un aeropuerto y una zona económica especial en la Región de Arequipa, tal como se difundiera hace dos años en un evento portuario de la AAPA en Santos, Brasil. 

Desde entonces, Perú ha seguido avanzando para transformar en realidad este puerto. De hecho, recientemente, Proinversión selló un acuerdo con la Autoridad Portuaria Nacional para analizar la pontencialidad del Terminal Portuario de Corio.

Ahora, la iniciativa ha sido presentada a inversionistas estadounidenses en la ciudad de New York, donde la agencia de noticias Bloomberg consiguió entrevistas al embajador peruano en Estados Unidos, Alfredo Ferrero.

El diplomático sostuvo que Corio podría contrapesar al proyecto de Chancay que desarrolla Cosco Shipping Ports, propietario del 60% de las acciones del proyecto que ejecuta junto a su socio peruano, Volcan Compañía Minera.

“Sería un puerto que podría ser un contrapeso al proyecto Chancay de China”, dijo a Bloomberg Alfredo Ferrero.

El Puerto de Chancay ha preocupado a los funcionarios estadounidenses, que critican abiertamente las inversiones chinas en América Latina que eclipsan las de las empresas estadounidenses.

Perú espera que el presidente chino, Xi Jinping, viaje a Perú para la toma de posesión de Chancay en la conferencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Si bien Chancay está atrayendo la atención ahora, es sólo el último ejemplo de inversiones chinas en Perú.

“El cien por ciento de la electricidad de Lima es propiedad de China, muchos de los proyectos mineros de cobre son propiedad de China. China tendrá el puerto más grande de Sudamérica”, afirmó Ferrero.

“Objetivamente, esa es la situación y Estados Unidos lo ha notado. Pero no basta con darse cuenta, es necesario actuar”, agregó.

Ferrero es un ex ministro de Comercio peruano que negoció un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos que aún está vigente. Fue nombrado embajador en Estados Unidos a principios de este año y se propuso atraer nuevas inversiones.

El nuevo proyecto portuario que está presentando, conocido como Corio, está a casi 1.126 km al sur de Chancay. También está al sur del Callao, donde operan terminales DP World y APM Terminals.

El área de Corio, de igual modo, está cerca del Puerto de Matarani, que ya es un centro clave de exportación de cobre. La autoridad portuaria de Perú anunció recientemente un estudio para comprender cómo sería la demanda de carga para Corio.

Ferrero es consciente de que la idea del Puerto de Corio se encuentra en una fase muy temprana. Sin embargo, dice que el proyecto tiene potencial debido a su proximidad a Chile, Argentina y Bolivia, países que están tratando de aumentar la producción de litio debido a la demanda de vehículos eléctricos.

Ferrero está trabajando para aumentar la conciencia sobre el proyecto del puerto de Corio en EE.UU. para atraer inversores privados. “La idea es que el gobierno americano convoque a posibles interesados para que hagan la inversión”, dijo.

 “Ojalá sea de Estados Unidos, pero puede ser de cualquier país que esté interesado”, finalizó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »