Perú y China Firman nuevo TLC para mejorar acuerdos comerciales

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Nuevo tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y China, fue anunciado en el marco de la reunión que sostuvieron los presidentes Dina Boluarte y Xi Jinping, permitirá que ambas naciones cuenten con un acuerdo comercial más moderno, que responda a las necesidades y exigencias actuales del comercio internacional.

Este proceso de negociación constó de siete rondas, las cuales se gestaron entre los años 2019 y 2024, las cuales fueron lideradas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Perú y China, que poseen una relación económica con 14 años de vigencia, han experimentado como su comercio internacional ha evolucionado. y este nuevo TLC es producto de un tratado comercial más moderno y ambicioso. Señaló la titular del Mincetur, Elizabeth Galdo.

Galdo también destaca que dentro de negociación se han cubierto un total de 12 capítulos, qué amplían los beneficios para las empresas peruanas, especialmente las pymes, y atraerán mayor inversión china al país.

Dentro de los nuevos capítulos se encuentran: Política de Competencia, Comercio Electrónico, Cadena Global de Suministro, Cooperación en Normas y Evaluación de la Conformidad y Medio Ambiente.

Igualmente, se han modernizado los capítulos de Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Comercio de Servicios, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Inversión, Propiedad Intelectual y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

“En el capítulo de Comercio de Servicios, por ejemplo, se están sumando secciones específicas que impulsarán la inversión en el sector de transporte ferroviario y la cooperación en servicios culturales, para alentar las coproducciones peruano-chinas y así incentivar el uso de las locaciones peruanas para las producciones chinas”, explicó la ministra.

Además, por primera vez, China incluye en un TLC un capítulo sobre Cadena Global de Suministro, que está enfocado en trabajar conjuntamente en iniciativas que permitan mejorar aspectos vinculados a la logística internacional, lo cual es muy importante por su aporte en la competitividad de nuestros exportadores.

En los últimos 10 años, China se ha consolidado como el principal socio comercial de Perú. Además en 2023, las exportaciones peruanas a China alcanzaron los 23,000 millones de dólares, creciendo 10% frente al 2022.


Compartir
Tambien te puede interesar
  • Nuevo terminal de pasajeros en Punta Arenas es valorado como hito en proceso de desarrollo de EPAustral
    Nuevo terminal de pasajeros en Punta Arenas es valorado como hito en proceso de desarrollo de EPAustral
  • EFE no descarta recuperar transporte de carga en Los Ángeles con proyecto ferroviario
    EFE no descarta recuperar transporte de carga en Los Ángeles con proyecto ferroviario
  • Filipinas: 4 personas fallecen y 7 se mantienen desaparecidas tras volcamiento de buque
    Filipinas: 4 personas fallecen y 7 se mantienen desaparecidas tras volcamiento de buque
  • Nuevo terminal de pasajeros en Punta Arenas es valorado como hito en proceso de desarrollo de EPAustral
    Nuevo terminal de pasajeros en Punta Arenas es valorado como hito en proceso de desarrollo de EPAustral
  • EFE no descarta recuperar transporte de carga en Los Ángeles con proyecto ferroviario
    EFE no descarta recuperar transporte de carga en Los Ángeles con proyecto ferroviario
  • Filipinas: 4 personas fallecen y 7 se mantienen desaparecidas tras volcamiento de buque
    Filipinas: 4 personas fallecen y 7 se mantienen desaparecidas tras volcamiento de buque



Translate »