Presidenta peruana proclama nuevas leyes de cabotaje y puertos

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Andina

@PortalPortuario


La presidenta del Perú, Dina Boluarte, destacó la promulgación de la modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional y la nueva Ley de Cabotaje. Según la Mandataria, las nuevas “marcan un antes y un después en el desarrollo del país”.

Ambos cuerpos legales fueron proclamados en una ceremonia realizada en la sede de Palacio de Gobierno; en Lima, que contó con la participación también del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

La jefa de Estado sostuvo que “hoy es un día histórico para el sector portuario y comercial”, ya que dichas normas permiten abrirle las puertas a una mayor inversión privada y hacer más competitivos a los puertos peruanos.

“Con la promulgación de la modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional y la nueva Ley de Cabotaje estamos marcando un antes y después en el camino hacia la competitividad, la conectividad y el desarrollo de nuestra querida patria”, expresó.

Con respecto al primer dispositivo, que modifica la Ley 27943, precisó que su suscripción abre las puertas a una mayor inversión privada, buscando el crecimiento del sistema portuario de modo articulado para la modernización de los puertos peruanos, haciéndolos más competitivos.

“También se abre la posibilidad de que las concesiones portuarias sean entregadas en administración hasta por 30 años adicionales y que la exclusividad en la prestación de servicios portuarios sea otorgada directamente por nuestra Autoridad Portuaria Nacional”, agregó.

Asimismo, la Presidenta Dina Boluarte sostuvo que fomentarán la ampliación y modernización de los puertos existentes. La máxima autoridad peruana agregó que la inversión en dicha infraestructura generará nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.

En esa línea, la Presidenta indicó que parte de ese impacto positivo se verá en el futuro Terminal Portuario de Chancay que entrará en operación en noviembre de este año y generará un impacto económico y social de USD 4.500 millones, equivalente al 1.8% del PBI.

La Jefa de Estado expresó también que, en adelante, el transporte marítimo de carga entre puertos peruanos será realizado por embarcaciones peruanas y extranjeras, impulsando el desarrollo de los puertos y el comercio nacional e internacional.

“Con estas leyes, nuestros puertos serán motores del desarrollo regional, conectando a las regiones más alejadas del país y abriendo nuevas oportunidades para el comercio y la inversión. Al mismo tiempo fortaleceremos nuestra soberanía marítima y nos posicionaremos como actores claves en el comercio internacional”, indicó la Mandataria en su discurso.

Finalmente, la Jefa de Estado agradeció a los legisladores por la aprobación de estas leyes e instó a los miembros del Parlamento a seguir trabajando en esa ruta.

“El sector privado, unido al sector público, haremos todos juntos una patria diferente, una patria para todos”, concluyó la Presidenta Boluarte.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »